La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) lanzó oficialmente la Media Maratón Andina CCB, un evento que promete convertirse en uno de los encuentros deportivos más importantes del año en Cundinamarca. La cita será el próximo 30 de noviembre en Fusagasugá, municipio que abrirá sus puertas para recibir a cerca de 5.000 atletas de Colombia y del extranjero.
La competencia cubrirá tres distancias: 5K, 10K y 21K, con inscripciones que van desde los $60.000 hasta los $100.000 pesos. Como incentivo, la organización estableció un descuento del 20 % para compras grupales a través del código GRUPOSMMANDINA. La bolsa de premios asciende a 30 millones de pesos.
Panorama general: El lanzamiento de la carrera se realizó en el Centro Empresarial Chapinero de la CCB y contó con figuras destacadas del atletismo internacional, como los kenianos Lilian Jelagat, Dickson Kimeli y Kelvin Kriprop, corredores con experiencia en pruebas de élite alrededor del mundo.
El talento nacional también tendrá un papel protagónico con deportistas como Jeidy Jazbleidy Mora, campeona de 5K en Aruba y subcampeona suramericana en Paraguay; Edisson Gilberto Bernal, ganador de 21K en el Valle; Carlos Mario Patiño ‘La Potra’, campeón en Córdoba y Quindío; y Miguel Ángel Rincón, medallista en competencias de Cali y Quindío.
Para Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la CCB, el evento será un motor de dinamización económica: “La Media Maratón Andina CCB es una gran oportunidad para dar a conocer el potencial turístico de Fusagasugá y de la provincia del Sumapaz. Es un espacio que activa sectores como la gastronomía, el comercio y los servicios, al tiempo que promueve el deporte y la vida saludable”.
Fusagasugá se alista para la Media Maratón Andina CCB con deporte, turismo y cultura
Por qué es importante: La CCB ya cuenta con experiencia en este tipo de iniciativas. En 2024 organizó una Media Maratón entre Zipaquirá y Cogua, que dejó un balance positivo: 98 % de ocupación hotelera, 800 empleos directos y un incremento en ventas de hasta el 20 % durante ese fin de semana, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico de Zipaquirá.
La Media Maratón estará acompañada de una programación cultural y social que busca resaltar las tradiciones de la región:
Festival de Intérpretes y Compositores de la Rumba Criolla (28 al 30 de noviembre). Evento organizado por la Secretaría de Cultura para promover este ritmo tradicional colombiano.
Festival Gastronómico (28 y 29 de noviembre). Un recorrido de sabores que exaltará la riqueza culinaria local.
Feria Empresarial y de Emprendimientos (29 y 30 de noviembre). Organizada por la CCB, permitirá a empresarios y emprendedores locales mostrar sus productos y servicios, además de servir como punto de entrega de kits para corredores.
Es fundamental que tenga en cuenta las siguientes fechas clave:
31 de octubre: cierre de inscripciones y boletería.
28 de noviembre: feria comercial y entrega de kits en Bogotá.
29 de noviembre: feria comercial y entrega de kits en Fusagasugá.
30 de noviembre: carrera oficial de la Media Maratón Andina CCB.
Con esta apuesta, Fusagasugá se prepara para recibir a corredores y visitantes que no solo competirán en las calles de la llamada “ciudad jardín de Colombia”, sino que también vivirán una experiencia en la que el deporte, la cultura y el turismo se unen para fortalecer la identidad regional.
Lea también: Petro advierte que “no hay plata” para atender emergencia en la vía al Llano