Unos fuertes temblores en Venezuela, con magnitud preliminar entre 6.0 y 6.3, sacudió y generó alarma en distintas regiones del país. El movimiento telúrico, registrado a las 6:21 p. m. con epicentro en el estado Trujillo, se sintió en varias capitales y localidades, además de algunas zonas fronterizas de Colombia.
Aunque las autoridades confirmaron que no se han reportado víctimas ni daños graves, la magnitud del evento dejó clara la vulnerabilidad sísmica del país vecino, donde cerca del 80 % de la población habita en zonas de alto riesgo.
Temblores en Venezuela: epicentro en Trujillo y ciudades más afectadas por el sismo
Trujillo: Sabana de Mendoza, Valera, capital del estado.
Zulia: Mene Grande, Bachaquero, Maracaibo.
Lara: Barquisimeto.
Yaracuy: San Felipe.
Portuguesa: Guanare.
Falcón: Coro.
Apure: San Fernando de Apure.
Distrito Capital: Caracas.
Carabobo: Valencia.
En Colombia, el sismo fue percibido de manera leve en sectores de La Guajira, Norte de Santander y Arauca, según reportes ciudadanos.
Venezuela tiene un historial de terremotos significativos. El de Cariaco (Sucre), en 1997, dejó 73 muertos, mientras que el de Caracas en 1967 provocó la muerte de 283 personas y más de 2.000 heridos. Estos antecedentes, sumados a la alta exposición sísmica del territorio, explican la preocupación que despiertan movimientos de gran magnitud como el registrado esta semana.