¿Qué tan bilingüe es Antioquia y qué programas de formación hay al respecto?

Es preciso señalar el programa de formación también incluye sesiones virtuales desarrolladas tanto en modalidad sincrónica como asincrónica, lo que facilita el acceso y la continuidad del proceso de aprendizaje

Compartir

Si bien el bilingüismo en Antioquia ha tenido avances, hay retos y desafíos que día a día se siguen presentando, incluso, no solo en ese departamento sino en toda Colombia. Cabe decir que se llevan a cabo acciones con el fin de reducir la brecha en este sentido.

Teniendo en cuenta lo anterior, es así como la Gobernación de Antioquia promueve el bilingüismo e iniciará en octubre un proyecto que busca mejorar las competencias en lengua extranjera de los docentes y estudiantes de los 116 municipios no certificados en educación del departamento y favorecer la competitividad territorial y promoción la integración de los actores educativos en un contexto global. Vale señalar que 785 docentes de inglés, es decir, la totalidad de los docentes de inglés del departamento, y 560 normalistas del ciclo complementario, recibirán formación para ello.

“Este proyecto nos permite dar un salto cualitativo en la formación de nuestros maestros y estudiantes. El dominio del inglés abre nuevas oportunidades de conocimiento y desarrollo, y desde la Secretaría estamos comprometidos en brindarles las herramientas necesarias para que puedan competir y crecer en un entorno global”, expresó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.

El proyecto inicia en octubre con diagnóstico a los docentes y estudiantes de las Escuelas Normales Superiores mediante pruebas que permitirán definir énfasis y niveles en listening, writing, speaking y reading . La segun da fase se adelantará el próximo año con un curso de formación de cinco horas semanales durante 30 semanas al año, por dos años consecutivos, para completar un total de 300 horas.

be649f16 499d 44a7 b66b 47ad0b524663 1280x720 1

Más del programa bilingüe

Es preciso señalar el programa de formación también incluye sesiones virtuales desarrolladas tanto en modalidad sincrónica como asincrónica, lo que facilita el acceso y la continuidad del proceso de aprendizaje; asesoría en el diseño de materiales didácticos; acompañamiento en la formación de clubes de conversación y plan de incentivos por cumplimiento y logros.

Le puede interesar:  Antioquia cumple en infraestructura: entregan anticipadamente Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova

La Corporación Gilberto Echeverri Mejía será la encargada de ejecutar esta iniciativa que contempla una inversión de 3 mil 783 millones de pesos; 3 mil 222 millones de los cuales obedece a vigencias futuras aprobadas recientemente por la Asamblea Departamental.

Vale la pena apuntar que con esta iniciativa la Gobernación de Antioquia impulsa el fortalecimiento del bilingüismo como una estrategia para mejorar la competitividad del departamento, generar más oportunidades para estudiantes y docentes.

También están disponibles los cursos virtuales del proyecto “Antioquia Bilingüe”, que ofrecen niveles de inglés y cursos para personas que lo requieran, apoyados por dependencias del gobierno departamental.

En el mismo sentido, es preciso remarcar en Medellín la agencia Sapiencia tiene un programa de bilingüismo para adultos, mayores de 18 años, con niveles estipulados bajo el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), mezclando formación virtual y presencial.

Lea también: Por falta de infraestructura vial alrededor de Puerto Antioquia, habría bloqueos

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar