El comercio empieza a sentir la reforma laboral: cierres alcanzan el 5%

A poco más de dos meses de la entrada en vigor de la reforma laboral, los comerciantes del país ya sienten el impacto.

Compartir

El Congreso de Fenalco, el cual es uno de los eventos más importante para los comerciantes del País y que se está desarrollando en Medellín, dejó al descubierto los primeros efectos de la reforma laboral en un sector que representa cerca del 17 % del Producto Interno Bruto (PIB).

En un estudio que realizó la agremiación mostró que, a poco de dos meses de su entrada en vigor, la nueva normativa ya ha obligado a miles de empresarios a modificar su operación, con medidas que van desde ajustes en horarios hasta cierres definitivos de Negocios.

Fenalco muestra que la reforma laboral ya genera cierres de empresas

El informe, presentado por el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, revela que el 24 % de los empresarios encuestados optó por modificar los horarios de trabajo como primera respuesta al incremento de los costos laborales. En segundo lugar, el 19 % ha decido reducir los turnos nocturnos y un 18 % congeló o redujo la planta de personal. “Estas acciones reflejan ajustes inmediatos que buscan contener costos operativos sin comprometer la continuidad del negocio”, explicó Cabal durante su intervención.

La encuesta, que fue realizada a 1.228 comerciantes de diferentes tamaños, desde grandes compañías a microempresas y tiendas de barrio, también mostró otras medidas adoptadas. El 13 % decidió no contratar personal temporal, mientras que el 9 % redujo la vinculación de aprendices o asumió las multas por no hacerlo. En esta misma proporción algunos empresarios han optado por incrementar las ventas por internet.  Sin embargo, una cifra que empieza a generar preocupación dentro del gremio comercial, el 5 % de los encuestados reconoció haber cerrado parte de su negocio, lo que equivale a 61 establecimientos.

Le puede interesar:  “Tener 104 aspirantes a la presidencia es un suicidio”: Mauricio Gaona en Congreso de Fanalco

Aunque Fenalco no precisó los empleos que se han perdido debido a estos cierres, el gremio sí advirtió que el impacto sobre el mercado laboral empieza a ser evidente. El 35 % de los encuestados prevé que el empleo se reducirá en lo que resta del año, frente a un 13 % que estiman que haya aumentos por la temporada decembrina. Para Cabal estas proyecciones refuerzan las preocupaciones de que, en vez de estimular la formalidad, la reforma termine empujando a muchas empresas hacia la contracción y la informalidad empeorando así el bienestar de cientos de familias colombianas. 

Presidente Fenaclo

El SENA el punto de discusión 

Uno de los puntos generó mayor inconformidad entre los comerciantes fue la decisión de monetizar la cuota del SENA, medida que el 67 % de los empresarios expresaron estar en desacuerdo. Según el gremio esta carga adicional se suma a los mayores recargo diurno y nocturno, lo que en conjunto amenaza la estabilidad de cientos de compañías que verían en riesgo operatividad debido a este punto de la reforma laboral.

“Dos de cada tres empresarios califican el impacto de la reforma en sus costos como alto o muy alto, lo que significa que la viabilidad de las empresas ya está comprometida en el corto plazo”, señaló Cabal. Aunque algunos empresarios están invirtiendo en procesos de automatización para reducir gastos, el dirigente gremial advirtió que esta salida no alcanza a compensar la incertidumbre que recorre al sector.

Fenalco insistió en la necesidad de abrir espacios de diálogo con el Gobierno Nacional, los empresarios y los trabajadores para evaluar los efectos reales de la reforma laboral y encontrar fórmulas que logren el equilibrio entre la protección laboral y la competitividad empresarial. “El comercio es una de las principales fuentes de empleo en Colombia, y si la reforma termina debilitándose, será difícil alcanzar los objetivos de mayor formalidad que se plantearon al inicio”, concluyó Cabal.

Le puede interesar:  Pico y placa en Medellín este lunes 15 de septiembre de 2025: vehículos con restricciones

También puede leer: Atlético Nacional tiene edición especial en EA Sports FC 26: así puede comprarlo

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar