Juan Carlos Pinzón revela futuro político: ¿Lanza oficialmente su candidatura?

En un discurso marcado por duras críticas al deterioro de la seguridad, la crisis institucional y el rumbo de las Fuerzas Armadas, Juan Carlos Pinzón dejó abierta en Medellín la posibilidad de lanzarse a la Presidencia en 2026.

Compartir

El exministro de Defensa y exembajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, reapareció en la escena política con un discurso cargado de simbolismo y reflexiones en el cierre del Congreso de Fenalco, el cual se desarrolló en la ciudad de Medellín. Pinzón dejó abierta la posibilidad de lanzar oficialmente su candidatura para las elecciones presidenciales, aunque aclaró que la decisión la dará a conocer en los próximos días.


Durante su intervención, el dirigente agradeció el respaldo recibido de distintos sectores en particular del empresariado que lo han instado a participar de los comicios del 2026. En medio de su discurso en Fenalco, Pinzón relató cómo, tras varios años de desempeñarse como profesor de economía, nunca logró estar en paz debido a la crisis permanente que atraviesa Colombia en frentes como la seguridad, la salud, las pensiones, la energía y las relaciones exteriores.

El exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón dejó entrever en Medellín que podría ser candidato presidencial en 2026

“Cada vez que miraba el celular encontraba una noticia de crisis en Colombia: más violencia, más secuestros, más terrorismo. Eso no me daba tranquilidad”, confesó.

En su discurso, también hizo referencia al asesinato del exsenador Miguel Uribe, al que describió como un “querido amigo” y una de las figuras políticas prometedoras del país. Para Pinzón, su muerte debe ser un motivo de valor y no de miedo. “El mártir Miguel Uribe hay que convertirlo en héroe, y eso se logra honrando su memoria al sacar adelante a Colombia”, dijo.

Con tono personal, relató cómo las decisiones importantes de su vida las discute con su familia, y recordó el consejo que le dio su esposa, quien le preguntó por qué asumir una vida de dificultades cuando gozaban de una vida tranquila en el exterior. “Le respondí que si Colombia se pierde, lo perdemos todo: la democracia, la libertad, la patria”, enfatizó.

Le puede interesar:  Juan Carlos Pinzón emerge como carta fuerte de la centroderecha

Pinzon

Aunque Juan Carlos Pinzón no habló de propuestas específicas en este encuentro, aseguró que en su experiencia académicas ha reflexionado sobre el potencial que tiene Colombia para proyectarse como un país próspero si se toman las decisiones correctas. Insistió en que se requiere optimismo y energía para transformar el país, y en ese camino planteó su disposición de “jugarse la vida entera por Colombia”.

Juan Carlos Pinzón cerró su intervención diciendo que en los próximos días dará a conocer cuál será su decisión sobre su aspiración presidencial, una expectativa que lo vuelve a poner en el debate político. Su mensaje, que combinó con evocaciones personales y llamados a la acción, dejó claro que su regreso a la política podría estar marcada por las banderas de seguridad y defensa, pero también por un tono, el cual busca conectar con empresarios, ciudadanos y sectores sociales cansados de la crisis.

También puede leer: El comercio empieza a sentir la reforma laboral: cierres alcanzan el 5%

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar