Celsia impulsa la transición energética con Atera, su nueva empresa de eficiencia industrial

Celsia anunció la creación de Atera, una empresa enfocada en eficiencia energética y descarbonización industrial, con planes de inversión superiores a 500 millones de dólares hacia 2030.

Compartir

Celsia, del Grupo Argos, presentó en Medellín su nueva apuesta empresarial: Atera, una compañía desarrollada en alianza con Brookfield que busca transformar el consumo de energía en las industrias de Colombia y América Latina. El objetivo es claro: hacer más sostenible y competitivo el sector productivo, reduciendo costos, emisiones y dependencia de fuentes tradicionales.

La estrategia no surge de cero. Celsia transfiere a Atera todo su negocio previo en eficiencia energética, junto con el conocimiento técnico acumulado y un portafolio inicial de más de 500 clientes en Colombia, Panamá y Honduras. Estas empresas ya han obtenido ahorros superiores a 33 millones de dólares gracias a soluciones como techos solares, distritos térmicos, iluminación eficiente o sistemas de aire comprimido.

El modelo de negocio de Atera se denomina Energy as a Service (EaaS). En la práctica significa que la empresa asume la inversión inicial en infraestructura y tecnología, mientras el cliente paga una tarifa por el servicio, con resultados medibles en ahorro de energía y reducción de emisiones.

Nueva empresa de Celsia

Celsia apuesta por la transición energética

Para Celsia, Atera no es solo un emprendimiento, sino un paso dentro de su plan estratégico EnergizarC, diseñado para aumentar el valor de la compañía y mostrarle al mercado nuevas fuentes de crecimiento. Según Ricardo Sierra, líder de Celsia, la nueva compañía permitirá ampliar el alcance regional, reducir la deuda neta en 400 mil millones de pesos y consolidar la posición del grupo en eficiencia energética.

Brookfield, por su parte, aportará capital y experiencia internacional. Nicolás De Narváez, head de Energía y Transición Energética de la firma en Latinoamérica, aseguró que la alianza busca “desplegar un plan de inversión superior a 500 millones de dólares y consolidar soluciones detrás del medidor para clientes industriales y comerciales en la región”.

Le puede interesar:  Celsia mejora márgenes y avanza en plan EnergizarC pese a caída de ingresos en segundo trimestre del año

En esta línea, Celsia y Brookfield destinarán un equity inicial de 250 millones de dólares, de los cuales Celsia no comprometerá más de 40 millones. Esta estructura permitirá financiar la expansión de Atera sin restar recursos clave a la operación principal del grupo.

Atera: una respuesta al desafío energético

La llegada de Atera coincide con un momento crítico para Colombia y América Latina. La región enfrenta la necesidad de ampliar su capacidad de generación renovable, garantizar estabilidad en el suministro y, al mismo tiempo, reducir emisiones de carbono para cumplir compromisos internacionales.

Atera promete aportar soluciones en tres frentes principales:

  • Eficiencia energética personalizada: diagnósticos y proyectos a la medida para que las industrias sean más competitivas.

  • Electrificación de procesos productivos: tecnologías limpias que reemplacen sistemas intensivos en combustibles fósiles.

  • Capital y conocimiento especializado: un equipo con experiencia que asume la inversión inicial, liberando recursos para que las empresas se concentren en su actividad central.

Celsia mira al futuro con EnergizarC

El lanzamiento de Atera se enmarca en los pilares 3 y 4 del programa EnergizarC, que busca materializar intraemprendimientos y asegurar capital para nuevos proyectos. En otras palabras, Celsia quiere que el mercado vea más allá de su negocio tradicional de generación y distribución, y entienda el valor que puede crear en nichos emergentes como la eficiencia energética.

La compañía, que ya tiene presencia en Colombia, Centroamérica y Perú, refuerza con esta alianza su visión de convertirse en un actor clave de la transición energética en la región.

Con Atera, Celsia no solo diversifica sus ingresos, sino que también se posiciona como una empresa capaz de combinar innovación, sostenibilidad y rentabilidad. En un contexto donde la energía se ha convertido en un factor crítico para la competitividad, la apuesta parece llegar en el momento indicado.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar