La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció este martes la asignación de recursos por más de $9.134 millones para intervenir el kilómetro 18 de la vía al Llano, uno de los tramos más afectados por deslizamientos y emergencias viales en los últimos meses.
El presidente de la ANI, Óscar Torres, confirmó la decisión tras un recorrido por el sector, acompañado por representantes del Invías, el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU), la Concesión y la Interventoría del proyecto.
“Hicimos un gran esfuerzo para lograr estos recursos y encontrar una solución a la problemática que se está presentando actualmente en la vía al Llano”, señaló Torres, al explicar que la medida busca mitigar los riesgos y garantizar la movilidad en este corredor estratégico que conecta a Bogotá con los Llanos Orientales.
Por qué es importante: De acuerdo con lo anunciado, $4.634 millones se destinarán a ejecutar actividades de mitigación en el kilómetro 18, mientras que otros $4.000 millones provendrán de la optimización del convenio actual con el Invías.
A esto se suma una inversión priorizada de $500 millones, provenientes de la subcuenta de obras menores del contrato de concesión, con el fin de financiar los estudios y diseños definitivos para la intervención en este punto crítico.
Obras y recursos para estabilizar el punto crítico del Km 18 en la vía al Llano
Durante el recorrido, las entidades constataron el avance de varias obras de emergencia, entre ellas:
- Instalación de canalización, geomembranas y bombeo de los pozos de abatimiento y reservorios, con el objetivo de drenar los predios y reducir la saturación del suelo.
- Remoción de material producto del deslizamiento, labores que podrían completarse en una semana si las condiciones climáticas son favorables.
- Colocación de mojones de control topográfico para el monitoreo constante del terreno y definición de medidas adicionales.
- Proyección de terraceo del talud, que se ejecutará una vez culminen las acciones de manejo de aguas.
La vía Bogotá–Villavicencio, considerada la puerta de entrada a los Llanos Orientales, ha enfrentado recurrentes emergencias por deslizamientos, especialmente en el kilómetro 18, donde la inestabilidad del terreno ha afectado la movilidad y generado pérdidas económicas en la región.
Lea también:Con $3.000 millones, Ruta N busca responder a los grandes desafíos de Medellín