Los colombianos que planeen viajar a Europa deberán presentar un nuevo requisito migratorio, el cual entrará en funcionamiento a partir del próximo 12 de octubre de la presente anualidad. Se trata del Sistema de Entradas y Salidas (EES), por sus siglas en inglés), una plataforma digital que modernizará el control migratorio en 29 países europeos y que marcará el fin del tradicional sello en el pasaporte.
De acuerdo con la Cancillería de Colombia, el EES recopilará datos biométricos de cada viajero, incluyendo huellas dactilares y reconocimiento facial, con el objetivo de fortalecer la seguridad y llevar un registro más detallado de las personas que ingresan y salen de territorio europeo. La media aplicará a estancias cortas de hasta 90 días en un periodo de 180 días.
Los colombianos que viajen a Europa deberán someterse a un nuevo control migratorio
El nuevo procedimiento se llevará a cabo en aeropuertos, puertos marítimos y pasos fronterizos terrestres. Allí, los viajeros deberán escanear sus pasaportes, sus huellas y tomarse una fotografía en cabinas automatizadas o con la asistencia de oficiales de migración. La información quedará almacenada electrónicamente y reemplazará a los sellos físicos que hasta ahora marcaban la entrada o salida de un viajero de un país.
La Unión Europea ha señalado que el EES busca agilizar los procesos de control, evitar fraudes y reducir la migración irregular. Además, permitirá identificar de manera precisa a quienes excedan el tiempo permitido de permanencia en el espacio Schengen, además de tener mejor parámetros de control, teniendo en cuenta los problemas de seguridad que enfrenta este contiente, el cual ha sido episentro de atacas terroristas.
Los 29 países que aplicarán el requisito
El sistema se implementará en todos los países del espacio de Schengen y asociados, España, Alemania, Francia, Italia, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Suecia, Noruega, Austria, Grecia, Dinamarca, Polonia, Hungría, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, República Checa, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Bulgaria, Rumania, Islandia y Liechtenstein.
Varios de estos destinos son los más visitados por turistas colombianos, en especial España, Francia e Italia, por lo que se espera un impacto inmediato en quienes tienen planeado viajes a partir de esta fecha a este continente, por lo que se les recomienda planificar sus viajes con este nuevo requisito.
Aunque el sistema comenzará a funcionar en octubre, la Cancillería precisó que tendrá un periodo de adaptación hasta el 9 de abril de 2026. A partir del 10 de abril de ese mismo año, el requisito será obligatorio y plenamente operativo en todos los países participantes.

¿Qué deben hacer los colombianos?
La buena noticia, es que los viajeros colombianos no tendrán que realizar trámites adicionales antes de volar. El registro se complementará en el mismo punto de ingreso a Europa y hará parte del control migratorio habitual.
El requisito no aplicará a quienes tengan doble nacionalidad europea, residencia legal en alguno de los países que aparecen en la lista o visas de larga duración. Sólo cobijará a quienes viajen por periodos cortos con fines de turismo, negocios o visitas a familiares.
Con este cambio, Europa busca dar un paso hacia controles más modernos y seguros, mientras que los colombianos deberán acostumbrarse a este nuevo procedimiento digital que reemplazará uno de los rituales más comunes entre los viajeros, el sello en el pasaporte, el cual para muchos era un gran recuerdo de su viaje.
Asimismo, la diferencia entre el EES y ETIAS, es la autorización de viajes que los viajeros tendrán que tramitar antes de abordar un vuelo o barco de camino al espacio Schengen.