Debido al número de postulaciones para capacitarse gratuitamente en habilidades tecnológicas, Ruta N y Platzi entregarán 5.461 licencias adicionales de un mes, que permitirán a los beneficiarios acceder sin costo a más de 800 cursos en áreas como marketing digital, inteligencia artificial y desarrollo web. Esto representa un incremento considerable, ya que en principio se entregarían 400 licencias.
Y es que se recibieron más de 6.000 inscripciones, especialmente de las comunas Belén, Robledo, Buenos Aires, Laureles-Estadio y Aranjuez. El 60 % de los inscritos son hombres, mientras que el 40 % son mujeres.
Es conveniente precisar que con estas oportunidades, “el distrito avanza para cerrar las brechas de género, potenciar el talento local y consolidar a Medellín como un ecosistema donde más personas crezcan y contribuyan al desarrollo económico y social”, señalaron desde esa administración municipal.

Ruta N y Platzi, una conexión que promete dar fruto
Cabe recordar que para Ruta N cada reto que surge en Medellín es una oportunidad para innovar, cada conexión es una puerta que abre caminos, y cada idea que nace aquí tiene el potencial de transformar el mundo. Somos Medellín, la ciudad que logro convertirse en Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación… y apenas estamos comenzando.
“Desde hace 15 años, Ruta N es el motor que impulsa esta transformación, integrando la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento (CTI+E) como ejes del desarrollo económico y social. Lideramos y articulamos un ecosistema vivo en el que empresas, academia, ciudadanía, cooperación internacional y sector público se conectan para crear soluciones de alto impacto que fortalezcan la competitividad y mejoren la calidad de vida en Medellín”, señalan desde esa entidad.
Vale la pena destacar que dos de las iniciativas de Medellín más innovadoras fueron publicadas en el GovTech Intelligence Hub del Foro Económico Mundial (WEF), una plataforma internacional que recopila casos de éxito y mejores prácticas en el uso de tecnología para mejorar la gestión pública. Y es que dicho reconocimiento posiciona a la ciudad como un referente de gobernanza digital y un laboratorio vivo de innovación para el mundo.
Es así como el GovTech Intelligence Hub, liderado por los Centros para la Cuarta Revolución Industrial (C4IR) de Kyiv y Berlín, conecta a gobiernos, empresas y organizaciones que trabajan en soluciones tecnológicas para optimizar operaciones y servicios públicos.
Por cuenta de la articulación del Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Medellín (C4IR Medellín), las iniciativas de la ciudad fueron documentadas, revisadas y publicadas en esta plataforma, visibilizando el impacto de Medellín en el ecosistema global de innovación pública.
Hay que recordar que las iniciativas reconocidas son SIES Medellín, Modelo Integrado de Seguridad para Territorios Inteligentes, un sistema que integra a diez agencias de atención de emergencias en un único centro con videovigilancia, georreferenciación y análisis en tiempo real, lo que ha incrementado en un 18 % la capacidad de respuesta a incidentes; y el proyecto de la Secretaría de Medio Ambiente, que a través de herramientas digitales como KoboToolbox y PowerBI unificó la recolección de datos de proyectos de Presupuesto Participativo, generando ahorros en costos y fortaleciendo la transparencia y la confianza ciudadana.
Por último, es de mencionar que estos casos no solo muestran la capacidad de Medellín para usar la ciencia, la tecnología y la innovación en beneficio de sus ciudadanos, sino que también la posicionan como un actor clave en la conversación global sobre GovTech. “Con el liderazgo de Ruta N y el C4IR Medellín, la ciudad continúa conectando gobierno, industria, academia y sociedad civil para convertir sus desafíos en oportunidades, y seguir consolidándose como epicentro de transformación digital y desarrollo inclusivo en América Latina”, señalan desde la entidad.
Lea también: ¿Cómo logró Medellín ser la menos desocupada del país?