En principio es normal pensar que las relaciones internacionales entre Colombia y Estados Unidos tienen una larga historia, a través de distintos gobiernos. En el caso concreto de Rionegro y Boston, Massachussets, Estados Unidos, es pertinente traer a colación que este nexo tiene que ver con el programa Rionegro Bilingüe.
Y es que se culminó el proceso de selección de los seis docentes oficiales que representarán al municipio en una Inmersión Académica y Cultural en la ciudad de Boston, Massachusetts, entre el sábado 4 de octubre hasta al sábado 18 de ese mismo mes de este 2025.
“Este hito educativo, fruto de la alianza estratégica con Comfenalco Antioquia y el Colombo Americano de Medellín, permitirá que los docentes fortalezcan sus competencias pedagógicas en inglés y conozcan de primera mano experiencias internacionales que impactarán positivamente la calidad educativa del municipio”, señalan desde la Alcaldía de Rionegro.

¿De dónde salen los docentes de Rionegro hacia Boston?
Los seis educadores seleccionados se destacaron por: su nivel de inglés (B1 o superior), su desempeño en entrevista, la presentación de un Proyecto de Impacto Institucional, que implementarán en sus instituciones al regresar y la distribución de los cupos fue para 2 docentes de instituciones con modelo de intensificación lingüística: I.E. Concejo Municipal e I.E. Baltazar Salazar; 2 docentes de instituciones con modelo de bilingüismo nacional: I.E. San Antonio e I.E. Domingo Savio; 2 docentes de otras instituciones educativas oficiales.
Durante dos semanas, los participantes asistirán a jornadas intensivas de perfeccionamiento del idioma, actividades culturales y visitas a instituciones educativas y organizaciones de gran relevancia en Boston.
«El Programa Municipal de Bilingüismo reafirma así su compromiso con la excelencia educativa, cubriendo la totalidad de los gastos de la inmersión: tiquetes internacionales, transporte, alojamiento, alimentación y programa académico-cultural», puntualizaron.
Cabe recordar que recientemente 394 estudiantes de la Institución Educativa Concejo Municipal, quienes terminan su ciclo en un segundo idioma. “Creemos en una Rionegro que le abre las puertas al mundo a través del conocimiento y la formación integral de sus ciudadanos. Por eso, celebramos con orgullo este paso de nuestros estudiantes hacia una vida con más herramientas, más oportunidades y más futuro”, expresó en su momento el alcalde de Rionegro, Jorge Rivas.
Infraestructura educativa en Rionegro
Para el año 2015 y con relación a la infraestructura educativa, la Secretaría de Educación de Rionegro no contaba con una fuente fiable, actualizada y unificada que valorara el estado de la infraestructura existente de las 38 sedes educativas del municipio, dado que, para dicha época no se contaba con una normatividad clara con un enfoque en planeación y mejoramiento de los ambientes físicos de aprendizaje de la comunidad educativa en el municipio.
En 2016, la Secretaría de Educación plantea la necesidad de hacer un diagnóstico básico inicial, que permitiera tener una primera base firme, para generar proyectos para mejorar, adecuar y construir la infraestructura educativa, acorde a la realidad del sector.
En sintonía con lo anterior, para el año 2020, la Administración Municipal, basada en el diagnóstico inicial y las necesidades de la comunidad educativa, crea la Subsecretaría de Infraestructura educativa, con el objeto de planear, administrar y desarrollar los proyectos de infraestructura teniendo en cuenta la capacidad real de inversión del municipio y la cooperación del Ministerio de Educación.
En el año 2021, la Secretaría de Educación, a través de la Subsecretaría de infraestructura educativa, logra optimizar la inversión de los recursos del municipio y la Nación (UP-FFIEMEN) y comienza a dar soluciones efectivas a las necesidades más recurrentes y palpables de la comunidad educativa, esto con el fin de generar a mediano y largo plazo, planes, programas, proyectos, inversiones e intervenciones enfocadas a mejorar la infraestructura educativa del municipio.
Lea también: A qué hora inicia el Gran Premio de Singapur y cómo verlo desde Colombia
Durante dos semanas, los participantes asistirán a jornadas intensivas de perfeccionamiento del idioma, actividades culturales y visitas a instituciones educativas y organizaciones de gran relevancia en Boston.