Helicópteros M1-17: Petro se pronuncia y dice que hay «riesgo nacional»

Los helicópteros MI-17 del Ejército quedaron en el centro de la polémica tras las advertencias de la Contraloría y las críticas del presidente Petro, quien habló de un “riesgo nacional”.

Compartir

La Contraloría General de la República encendió las alarmas sobre el contrato 012 de 2024, firmado entre el Ministerio de Defensa y la empresa Vertol Systems Company para el mantenimiento de los helicópteros MI-17. El organismo de control advirtió graves irregularidades que ponen en riesgo tanto recursos públicos como la capacidad aérea del Ejército Nacional.


El acuerdo, suscrito el 31 de diciembre de 2024, fue pactado por un valor de 32,4 millones de dólares (aproximadamente 130 mil millones de pesos). Su objetivo era asegurar la operatividad de esta flota, crucial para el transporte de tropas, misiones de logística militar y atención de emergencias.

Según la investigación, Vertol Systems Company recibió un anticipo del 50% del contrato —es decir, 16,2 millones de dólares—, pero hasta la fecha apenas se ha ejecutado un 8% del trabajo contratado. La Contraloría también cuestionó la idoneidad de la firma al señalar dudas sobre su experiencia, capacidad técnica y financiera para asumir un proyecto de tal magnitud.

El informe señala además que se realizaron modificaciones a las condiciones iniciales, reduciendo garantías y flexibilizando los pagos, lo que habría terminado beneficiando de manera directa al contratista. Esta situación, advirtió la entidad, compromete la transparencia del proceso y expone al país a perder más de 13,5 millones de dólares del anticipo.

Petro expulsa delegación diplomática de Israel y anuncia denuncia del TLC bilateral
Foto: Redes sociales

Riesgo para la seguridad y la operatividad militar por problemas con Helicópteros

El incumplimiento contractual no solo representa una amenaza al patrimonio público, sino también a la capacidad operativa del Ejército Nacional. Con parte de la flota de helicópteros MI-17 inactiva, se limitan las operaciones estratégicas, el transporte de personal y la respuesta inmediata ante emergencias en distintas regiones del país.

Le puede interesar:  ¿Es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla para viajar a Colombia?

Otro de los cuestionamientos apunta a la reacción del Ministerio de Defensa, que pese a haber recibido reportes de incumplimiento desde febrero de 2025, solo abrió un proceso formal en septiembre de ese mismo año, lo que refleja una respuesta tardía frente a la gravedad de la situación.

En medio de la polémica, el presidente Gustavo Petro intervino con una postura crítica frente a la gestión del contrato. El mandatario sostuvo que lo más adecuado sería que estos helicópteros fueran reparados directamente por sus fabricantes rusos, y no por terceros.

“En verdad estos helicópteros deben ser reparados por sus fabricantes rusos. Yo no los compré y mantener la sumisión a los estadounidenses que piden que no se contrate a los rusos me parece ya, un riesgo nacional”, declaró el jefe de Estado.

Con estas declaraciones, Petro no solo cuestionó la ejecución del contrato con Vertol Systems Company, sino que también puso sobre la mesa la dependencia de Colombia frente a condicionamientos de Estados Unidos, lo que a su juicio representa un factor adicional de riesgo para la seguridad nacional.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar