Estos son los sectores del Valle de Aburrá que estarán sin agua en puente de octubre

La medida responde a trabajos de modernización en la planta Manantiales, con el fin de ampliar su capacidad y mejorar la continuidad del suministro a futuro.

Compartir

Más de un millón de habitantes del norte del Valle de Aburrá se quedarán sin agua potable durante el puente festivo del mes de octubre, debido a obras de modernización en la planta de potabilización manantiales, así lo informó Empresas Públicas de Medellín (EPM).


La interrupción del servicio será escalonada y se extenderá entre el 9 y 13 de octubre, afectando a usuarios de Bello, Copacabana, Girardota y varias zonas del norte y oriente del Distrito de Medellín.

Más de un millón de usuarios en el norte del Valle de Aburrá tendrán suspensión de agua

La medida impactará a 438.405 instalaciones, lo que equivale a cerca de 1.139.853 personas. El objetivo, según EPM, es adelantar trabajos que permitan aumentar la capacidad futura de la planta, la cual pasará a atender a más de 950.000 usuarios en la región. “Estas obras buscan garantizar un servicio de acueducto más estable y confiable para los hogares del norte del área metropolitana”, señaló la entidad.

Para mitigar el impacto, EPM dispondrá de 58 rutas de carrotanques, 48 para el abastecimiento residencial y 10 para instituciones de salud y grandes superficies. Los usuarios podrán verificar si su vivienda o establecimiento se encuentra entre los sectores afectados consultando con el número de contrato que aparece en la factura, a través de Ema, el canal digital de la empresa, o por WhatsApp en la línea 302 3000 115.

EPM

Las obras contemplan la instalación de seis compuertas deslizantes definitivas, con el fin de reducir en el futuro la necesidad de interrupciones programadas. Además, se realizarán adecuaciones en las tuberías de dosificación de los productos químicos usados en el proceso de potabilización del agua y reparación de una junta en el tramo de la tubería Sifón Niquía-Manantiales, que transporta agua desde el embalse Riogrande II hasta la planta. La inversión estimada asciende a 312.000 millones de pesos.

Le puede interesar:  Pico y placa en Medellín este viernes 5 de septiembre de 2025: vehículos con restricciones

Sectores afectados por la interrupción de agua 

Entre los barrios y sectores que estarán sin servicio de acueducto se encuentran Altos de Niquía, Berlín, Castilla, Doce de Octubre, El Totumo, Machado, Moscú, París, Pedregal, Popular, Santo Domingo, Villa Hermosa y Yulimar, además de áreas de Bello, Copacabana y Girardota.

EPM reiteró a la ciudadanía la importancia de abastecerse de agua con anticipación, además de hacer un uso racional de este recurso y estar atentos a los canales oficiales de información, donde se actualizará el cronograma de los cortes y rutas de los carrotanques.

Barrios de Medellín, Envigado y Bello que estarán sin agua por trabajos de EPM
Foto: Redes

Objetivo principal del proyecto

La modernización de la planta manantiales busca responder al crecimiento poblacional del Valle de Aburrá y así poder garantizar agua potable a más de 700.000 hogares en los próximos años, consolidando la infraestructura como una de las más importantes del sistema de acueducto metropolitano.

Por último, más de 400 personas estarán trabajando en los frentes de modernización de la planta y el mantenimiento del sistema, asegurando un menor impacto para la comunidad y un servicio más confiable a futuro.

 También puede leer: Convocatoria Selección Colombia: un gran ausente y un jugador que volvió después de mucho tiempo

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar