Petro exige a Estados Unidos no interferir en la política interna de Colombia

El presidente respondió a los señalamientos de Mike Waltz en la ONU, advirtiendo que la estrategia de paz es soberana y no está sujeta a la tutela del Consejo de Seguridad.

Compartir

El presidente Gustavo Petro volvió a encender el debate diplomático con Estados Unidos. En un mensaje publicado este viernes en su cuenta de X, el mandatario exigió a Washington no interferir en la política interna de Colombia, después de que el representante estadounidense ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Mike Waltz, cuestionara su estrategia de seguridad y su papel en la implementación del acuerdo de paz.


“El Consejo de Seguridad no tutela nuestra política de paz. Esta es soberana. Le solicito respetuosamente al Gobierno de los EE. UU. no entrometerse en la política interna de Colombia”, afirmó Petro en una declaración que marca un nuevo capítulo en las tensiones entre ambos países.

Panorama general: Las palabras del jefe de Estado surgieron tras la reunión en Nueva York donde se presentó el informe trimestral de la Misión de Verificación del acuerdo firmado en 2016 con las Farc. Allí, Waltz acusó al gobierno colombiano de fomentar la polarización y de “socavar los avances hacia una paz duradera”. También calificó de “irresponsables” las políticas de Petro en materia de seguridad, tanto en Colombia como en el escenario internacional.

El mandatario colombiano replicó que la supervisión del Consejo de Seguridad se limita al cumplimiento del pacto con las Farc, y aseguró que su administración ha cumplido con esos compromisos. Además, insinuó que las críticas de Estados Unidos buscan presionar un cambio en su posición frente a Gaza: “La posición errada de los EE. UU. (…) busca que modifiquemos nuestra postura sobre el genocidio en Gaza. Nuestro gobierno no lo aceptará”, subrayó.

Le puede interesar:  Helicópteros M1-17: Petro se pronuncia y dice que hay "riesgo nacional"

Nueva tensión diplomática: Petro responde a críticas de EE. UU. sobre acuerdo de paz

Petro exige a Estados Unidos no interferir en la política interna de Colombia

Por qué es importante: Las advertencias de Petro hacia Washington no son nuevas. En julio ya había reclamado respeto a la soberanía colombiana tras las declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio, sobre la condena contra el expresidente Álvaro Uribe.

Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero, las relaciones se han tensado aún más. Una de las primeras decisiones de Petro fue impedir la llegada de dos vuelos con deportados de EE. UU., alegando que eran tratados de manera “indigna”.

La tensión escaló la semana pasada con la cancelación de su visa por parte del Departamento de Estado. El anuncio se produjo luego de que Petro participara en una manifestación propalestina en Nueva York, donde pidió a los soldados estadounidenses desobedecer órdenes relacionadas con la ofensiva israelí en Gaza, a la que ha calificado repetidamente como un “genocidio”.

El conflicto en Medio Oriente ha permeado las diferencias entre Bogotá y Washington. Petro insistió en que lo ocurrido en la Franja de Gaza debe ser juzgado con el mismo rigor con que fueron procesados los responsables del Holocausto: “Lo que sucede en Gaza es un genocidio y quienes lo cometen deben ser juzgados como los genocidas nazis en Núremberg”, sentenció.

El cruce de mensajes deja al descubierto el delicado momento que atraviesan las relaciones bilaterales, en un escenario en el que confluyen la política antidrogas, la agenda de paz y la posición de Colombia frente al conflicto palestino-israelí.

Lea también: Reconocimiento internacional para el Metro de Bogotá: gana premio a la mejor financiación de transporte urbano

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar