Camacol reunirá en Barranquilla a líderes del sector: detalles del Congreso Colombiano de la Construcción

El Congreso Colombiano de la Construcción, organizado por Camacol, reunirá en Barranquilla a líderes públicos y privados para debatir el rumbo del país entre vivienda, sostenibilidad y democracia.

Compartir

Barranquilla se prepara para recibir, del 22 al 24 de octubre, una de las citas más influyentes del año para el país: el Congreso Colombiano de la Construcción, organizado por Camacol bajo el lema “Juntos Construimos Futuro”.


El evento llega en un momento decisivo para Colombia, marcado por tensiones económicas, debates sobre sostenibilidad y el inicio del ciclo electoral de 2026. En ese contexto, Camacol busca articular a empresarios, académicos, juristas y dirigentes políticos en torno a una pregunta clave: ¿cómo construir un país más habitable, competitivo y sostenible desde las ciudades?

El encuentro reunirá a más de 2.000 asistentes, entre ellos altos funcionarios como Iván Mauricio Lenis Gómez, vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia; Gregorio Eljach, Procurador General; Hernán Penagos Giraldo, Registrador Nacional, y Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional. También participarán precandidatos presidenciales, quienes presentarán sus visiones para el futuro de la vivienda y el desarrollo territorial.

Un foro donde economía, política y ciudad se cruzan

El Congreso organizado por Camacol abordará cuatro ejes que reflejan los desafíos del país: economía sectorial, sostenibilidad y competitividad, transformaciones demográficas e institucionalidad democrática. En palabras del gremio, estos temas no son aislados: se conectan con los retos del territorio, desde la necesidad de construir viviendas más sostenibles hasta el acceso al crédito en un entorno económico cambiante.

Camacol fortalece su liderazgo en sostenibilidad con el reconocimiento del TECC en el WCEF
Foto: Redes

La agenda incluye dos sesiones de debate con precandidatos presidenciales, un hecho que convierte al evento en una plataforma de discusión nacional sobre políticas de vivienda y planeación urbana.

“Queremos poner sobre la mesa las decisiones que marcarán los próximos diez años del país”, señaló Camacol, destacando que el sector constructor no solo impulsa la economía, sino que también moldea la vida cotidiana de millones de familias.

Le puede interesar:  Juan Carlos Mora, CEO de Bancolombia: "nunca olvidaré ese día en Nueva York"

Voces internacionales y miradas críticas

El congreso contará con una nómina de expertos internacionales que aportarán perspectivas económicas, urbanas y sociales. Uno de ellos será Antonini de Jiménez, doctor en Economía de la London School of Economics, quien reflexionará sobre el papel del sector privado y la libertad económica.

También participará Michael Fratantoni, economista jefe de la Mortgage Bankers Association, con una conferencia sobre el crédito hipotecario y su impacto en la región. Según explicó a Camacol, las decisiones de política monetaria en Estados Unidos tienen efectos directos sobre el acceso a vivienda en América Latina.

El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, anticipó que su intervención se centrará en los desafíos fiscales del próximo Gobierno y en las oportunidades que tendrá el nuevo ciclo del sector constructor para impulsar el crecimiento.

Camacol proyecta la construcción como motor de transformación

Además de las discusiones económicas, Camacol abrirá espacio a voces que vinculan la construcción con democracia, cultura y sostenibilidad. El periodista Jorge Ramos conversará con Alejandro Santos sobre el papel del periodismo en la defensa de la institucionalidad en América Latina.

A ellos se sumará Harald Friedl, pionero de la economía circular, quien invitará al gremio a repensar los modelos de crecimiento, y Fernando de Mello Franco, urbanista brasileño reconocido por ONU-Hábitat, que presentará cómo el urbanismo puede convertirse en un motor de equidad.

El cierre del evento estará a cargo de los alcaldes de Barranquilla y Cartagena y del gobernador del Atlántico, quienes discutirán la articulación regional para el desarrollo urbano.

Para Camacol, la edición 2025 del Congreso no será solo un encuentro sectorial, sino un laboratorio de pensamiento y networking estratégico, donde se construirán alianzas entre regiones, academia y sector privado. En palabras del gremio: “La conversación está abierta y la acción comienza en Barranquilla”.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar