Medellín: Si quiere formarse en competencias digitales e inglés, esto debe hacer

En total, son tres rutas de aprendizaje que también comprenden habilidades para el empleo. La meta de este cuatrienio es llegar a 5.000

Compartir

La Alcaldía de Medellín abre una nueva convocatoria para Estud-IA, iniciativa que formará a 4.015 ciudadanos en competencias digitales, inglés y habilidades para el empleo, con el fin de fortalecer el talento local y generar nuevas oportunidades de inserción laboral y emprendimiento.


El programa se desarrolla en tres rutas de aprendizaje en las que los beneficiarios recibirán el 60 % de las clases de forma virtual y el 40 % de forma presencial. Estas son “Digital X”, enfocada en la apropiación digital básica; “Tech”, orientada a la formación técnica intensiva, con inglés y habilidades socioemocionales; y “Profundización 4.0”, cuyo enfoque es la formación avanzada con proyectos aplicados en inteligencia artificial, análisis de datos, ciberseguridad, blockchain, programación y nube, acompañada de inglés y talleres prácticos, dirigida a la inserción laboral.

Cada ruta culmina con certificación para los participantes, así como acceso a beneficios consistentes en jornadas de empleabilidad, reuniones de negocios y mentorías con expertos.

Medellín: Si quiere formarse en competencias digitales e inglés, esto debe hacer
Foto. Alcaldía de Medellín

Juan David Molina habla sobre esta oportunidad que Medellín ofrece

“El programa ofrece rutas de formación en competencias digitales, inglés y habilidades para el empleo, herramientas clave para el crecimiento y desarrollo de los habitantes de nuestras comunas y corregimientos. Tenemos la meta de formar a 50.000 jóvenes y adultos en habilidades digitales, para seguir generando oportunidades y empleo”, dijo el secretario (e) de Desarrollo Económico, Juan David Molina Olarte.

El programa está dirigido a habitantes de todas las comunas y corregimientos de Medellín, que tengan entre 16 y 59 años. Los interesados deberán estar registrados en la Oficina Pública de Empleo (OPE), contar con conocimientos previos acordes a la ruta seleccionada y, en algunos casos, superar una prueba técnica con puntaje mínimo establecido en la convocatoria.

Le puede interesar:  ¿Habrá ciclovía en la Avenida Las Palmas este puente festivo?

Los requisitos completos, los detalles de cada ruta y la plataforma de postulación están disponibles en www.medellin.gov.co.

En cuanto a la formación en inglés, es válido apuntar que la Alcaldía de Medellín tiene el programa Sapiencia Bilingüismo, que ofrece cursos virtuales de inglés para la ciudadanía, con más de 5.000 cupos recientemente abiertos.

Así mismo, cuenta con tro programa llamado Medellinglish ofrece más de 6.000 cupos gratuitos en niveles A1, A2, B1 y B2 del MCER para personas mayores de 15 años; en tanto que por medio del programa Semilla Bilingüe, más de 15.000 licencias se han habilitado para estudiantes de grados 7 a 11, media técnica o académica, y docentes usando plataformas como Slang.

¿Qué hace la Secretaría de Desarrollo Económico de Medellín?

La Secretaría de Desarrollo Económico es una dependencia del nivel central que tendrá como responsabilidad fortalecer la productividad, la competitividad y la sostenibilidad mediante mecanismos de desarrollo empresarial, asociatividad, intermediación laboral, alianzas sociales – público – privadas, internacionalización e innovación, con el fin de favorecer el desarrollo económico de la ciudad y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Es preciso remarcar que por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico, el Municipio de Medellín realiza estrategias enfocadas en apoyar y fortalecer el tejido empresarial y emprendedor para rediseñar y mejorar sus procesos productivos y sus modelos de negocio.

“Buscamos adaptarnos a la realidad mundial, facilitando a los emprendedores y empresarios abordar procesos enfocados en aumentar su productividad, competitividad y sostenibilidad, dinamizar ventas nacionales, exportaciones y contribuir con el desarrollo social y económico del territorio, representado en la generación de empleo e ingresos”, señalan.

Le puede interesar:  Rugir con historia: así nació el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, ícono de la Feria de las Flores

Por último, cabe decir que la estructura administrativa de la Secretaría de Desarrollo Económico está conformada por:

Despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Subsecretaría de Desarrollo Rural.

Subsecretaría de Creación y Fortalecimiento Empresarial.

Banco Distrital de Medellín.

Dirección de Negocios.

Lea también: Este es el perfil de Paula Ortega, nueva contralora distrital de Medellín

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar