Café Quindío ahora se venderá en Estados Unidos: así se concretó su llegada

El ingreso de Café Quindío a Walmart marca un avance histórico para el café nacional, que reafirma su liderazgo global gracias a su calidad, sostenibilidad y origen en las montañas del Quindío.

Compartir

El café colombiano vuelve a brillar en el escenario internacional con una noticia que llena de orgullo al país: Café Quindío S.A.S. ha logrado ingresar oficialmente a las góndolas de Walmart en Estados Unidos, una de las cadenas minoristas más grandes y competitivas del mundo. Este paso marca un nuevo capítulo en la historia del café nacional, que durante décadas ha sido sinónimo de calidad, tradición y resiliencia.


Panorama general: Este logro no solo representa una oportunidad comercial de gran magnitud, sino también un reconocimiento al trabajo de miles de familias cafeteras que, desde las montañas del Quindío, han hecho del cultivo del café un arte y un legado. Gracias a este acuerdo, millones de consumidores norteamericanos podrán disfrutar de un café con identidad propia, cultivado a la sombra de los cafetales andinos y tostado con el sello de excelencia que distingue al producto colombiano.

Detrás de esta hazaña se encuentra el liderazgo visionario de Jaime Andrés Moreno Motta, quien ha dedicado su vida a posicionar el café quindiano como un referente de sabor, sostenibilidad y compromiso social. Su tenacidad y amor por el campo colombiano han sido fundamentales para que la empresa trascienda fronteras y se consolide como un embajador del país ante el mundo.

Café Quindío llega a Walmart en Estados Unidos y eleva el orgullo cafetero colombiano

Café Quindío ahora se venderá en Estados Unidos: así se concretó su llegada

Por qué es importante: La Federación Nacional de Cafeteros celebró este acontecimiento como un triunfo colectivo. Según la entidad, la llegada de Café Quindío a los estantes de Walmart no solo representa un avance para la marca, sino también un ejemplo del impacto que puede tener la transformación productiva y comercial del sector cafetero, enfocada en exportar no solo materia prima, sino productos con valor agregado y sello de origen.

Le puede interesar:  Asomicrofinanzas firma acuerdo para impulsar la energía solar para microempresas en Colombia

“Este tipo de conquistas demuestran que el trabajo conjunto entre productores, empresarios y la Federación puede abrir caminos impensados. Cada taza que se sirva en Estados Unidos será un recordatorio del esfuerzo de miles de familias cafeteras”, destacó la organización.

Café Quindío no solo representa un producto, sino una historia tejida con tradición, sostenibilidad y orgullo regional. Desde el corazón del Eje Cafetero, la empresa continúa impulsando proyectos que promueven la conservación ambiental, el bienestar de los caficultores y la innovación en procesos productivos que garantizan una experiencia sensorial única.

Lea también: JP Morgan alerta que la política fiscal amenaza la lucha contra la inflación en Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar