Avances tecnológicos y grandes inversiones impulsan la expansión global de la energía eólica

Las nuevas turbinas, con palas de más de 100 metros y mayor eficiencia, permiten captar más energía con menos unidades, reduciendo costos y mejorando la rentabilidad de los proyectos.

Compartir

En un año decisivo para la transición energética mundial, China volvió a reafirmar su posición como potencia indiscutible en energía eólica. Según el informe Revisión estadística de la energía mundial 2025 del Instituto de Energía, el país asiático alcanzó una capacidad total instalada de 521.746 megavatios en 2024, lo que representa un crecimiento interanual del 18,1%.


Liderazgo eólico global: China impulsa la nueva era de la energía eólica

Liderazgo eólico global: China impulsa la nueva era de la energía eólica

Con esta cifra, China no solo domina la clasificación global, sino que además alcanzó su meta nacional de 1.200 gigavatios combinados de energía eólica y solar para 2030, seis años antes de lo previsto. Este logro, respaldado por un fuerte apoyo financiero estatal y una creciente innovación tecnológica, consolida al país como el motor principal de la transición energética global.

El segundo puesto del ranking mundial lo ocupa Estados Unidos, con 153.152 megavatios instalados, aunque sin registrar ningún crecimiento frente a 2023. La falta de expansión se atribuye principalmente a problemas en la cadena de suministro, condiciones eólicas menos favorables y demoras en nuevos proyectos de infraestructura.

Una situación similar se observa en Alemania, España y el Reino Unido, tres de los principales mercados eólicos europeos que también permanecieron estancados durante 2024. Alemania, sin embargo, mantiene a la energía eólica como la principal fuente de electricidad limpia del país, representando el 23,1% del total energético nacional.

En contraste, India logró un crecimiento moderado del 7,7%, alcanzando los 48.163 megavatios, lo que la consolida como el cuarto país del mundo con mayor capacidad instalada.

América Latina y Oceanía ganan protagonismo

América Latina y Oceanía ganan protagonismo

Mientras los grandes mercados parecen haber llegado a un punto de madurez, nuevas regiones están asumiendo un papel relevante en la expansión de la energía eólica. Brasil, por ejemplo, se ubicó en la quinta posición global con 32.959 megavatios instalados, reflejando un crecimiento del 13,2% respecto al año anterior.

Le puede interesar:  “Colombia debe decidirse a ser un país minero”: Ricardo Gaviria, presidente de Cerro Matoso

Este avance responde a nuevas inversiones privadas, un marco regulatorio más estable y una mayor participación de empresas internacionales interesadas en aprovechar el potencial eólico del noreste brasileño.

Australia también sorprendió en 2024 al registrar un incremento del 18,4%, alcanzando los 15.288 megavatios. Este resultado la posiciona como uno de los países con mayor dinamismo proporcional del año, impulsado por políticas de transición energética y proyectos eólicos marinos de gran escala.

En tanto, Turquía mostró un desempeño notable con un crecimiento del 9,9%, sumando 12.973 megavatios y confirmando su papel como uno de los líderes regionales en el mercado euroasiático.

Por qué es importante: El crecimiento global de la energía eólica no solo se explica por la expansión geográfica, sino también por los avances tecnológicos. Las turbinas modernas han experimentado un aumento significativo en tamaño y eficiencia: sus palas pueden superar los 100 metros de longitud, lo que permite captar más energía con menos unidades instaladas.

Esta evolución ha reducido los costos de operación y mantenimiento, mejorando la rentabilidad de los proyectos. Paralelamente, grandes corporaciones tecnológicas y fondos de inversión internacionales están destinando miles de millones de dólares a tecnologías limpias, especialmente eólica y solar, fortaleciendo la demanda global y acelerando la descarbonización de los sistemas eléctricos.

Lea también:¿Cómo consultar los resultados del Icfes que se publican este 10 de octubre?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar