Consejo de Estado falla a favor de Bogotá y libera más de $492 mil millones para inversión pública

El Consejo de Estado resolvió en segunda instancia a favor del Distrito Capital, eximiendo a Bogotá de pagar a la Federación Colombiana de Municipios por concepto de infracciones de tránsito.

Compartir

La Alcaldía de Bogotá obtuvo una importante victoria jurídica que impactará positivamente las finanzas del Distrito. El Consejo de Estado falló en segunda instancia a favor de la capital, determinando que Bogotá no está obligada a transferir el 10% de los recursos provenientes de las multas e infracciones de tránsito a la Federación Colombiana de Municipios, como esta entidad había reclamado durante años.


Panorama general: La decisión, celebrada por el alcalde Carlos Fernando Galán, representa un ahorro superior a $492.000 millones para la ciudad desde 2017. “Gracias al trabajo riguroso y comprometido de nuestros equipos jurídicos, el Consejo de Estado confirmó que Bogotá no debe realizar esos pagos. Este fallo protege los recursos de los bogotanos y fortalece la autonomía de la ciudad”, expresó el mandatario.

El proceso judicial se originó a raíz de una demanda presentada por la Federación Colombiana de Municipios contra el Distrito Capital, en cabeza de las Secretarías Distritales de Hacienda y Movilidad. La Federación sostenía que Bogotá debía transferir parte de los ingresos derivados de las sanciones de tránsito, como ocurre en otros municipios del país. No obstante, la Sección Tercera, Subsección C del Consejo de Estado desestimó los argumentos del demandante y confirmó que la normatividad aplicable no obliga a la capital a efectuar dichos giros.

Victoria jurídica para Bogotá: Consejo de Estado libera al Distrito de pagar recursos a la Federación de Municipios

Por qué es importante: Además de absolver al Distrito, el alto tribunal condenó a la Federación a pagar las costas del proceso, fijando los honorarios de las agencias en derecho en $1,4 millones a favor de Bogotá. Una vez la decisión quede en firme, el expediente será remitido nuevamente al Tribunal Administrativo de Cundinamarca, instancia donde se originó el litigio.

Le puede interesar:  ¿De dónde salió la idea de un tren bala en Bogotá?

La sentencia no solo significa un alivio financiero considerable, sino que también sienta un precedente jurídico relevante sobre la autonomía de la capital en el manejo de sus recursos. Estos fondos, que antes estaban en disputa, podrán destinarse ahora a fortalecer la inversión pública en movilidad, infraestructura y programas sociales.

“Cada peso que se defiende es una oportunidad más para mejorar la vida de los bogotanos”, concluyó Galán, quien destacó que este fallo reafirma el compromiso de su administración con la defensa de los intereses de la ciudad y la correcta administración de los recursos públicos.

Lea también:EPM asegura el servicio de acueducto por los próximos 50 años, cómo sucedió

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar