Así funciona el nuevo vigía ambiental que monitorea el aire y el ruido en el occidente de Bogotá

El centro comercial Nuestro Bogotá instaló un vigía ambiental que monitorea en tiempo real la calidad del aire y el ruido, en alianza con la Aerocivil, cerca del aeropuerto El Dorado.

Compartir

En una apuesta por la sostenibilidad y el uso de la tecnología al servicio del medio ambiente, el centro comercial Nuestro Bogotá inauguró recientemente un vigía ambiental, un moderno sistema diseñado para medir la calidad del aire, los niveles de ruido y las condiciones meteorológicas en tiempo real.


Centro comercial Nuestro Bogotá pone en marcha un vigía ambiental cerca del aeropuerto El Dorado

La instalación fue posible gracias a un acuerdo entre el centro comercial y la Aeronáutica Civil Colombiana (Aerocivil), con el objetivo de fortalecer el monitoreo ambiental en una de las zonas más dinámicas de la capital: el occidente de Bogotá, donde el tráfico aéreo del Aeropuerto Internacional El Dorado impacta directamente el entorno urbano.

Centro comercial Nuestro Bogotá pone en marcha un vigía ambiental cerca del aeropuerto El Dorado

El dispositivo, ubicado en la plazoleta nororiental del centro comercial en la intersección de la Avenida Ciudad de Cali con la Avenida José Celestino Mutis, capta y procesa información sobre lluvia, viento, partículas contaminantes y ruido ambiental. Los datos se almacenan en la nube y pueden ser utilizados por autoridades, empresas y la comunidad para tomar decisiones informadas sobre la gestión ambiental.

“Esta unidad de monitoreo ambiental demuestra que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Nos enorgullece ser el primer centro comercial en Bogotá que integra un sistema de este tipo, generando datos valiosos para la ciudad y promoviendo una relación más responsable con el entorno”, señaló Diana Díaz, jefe de operaciones de Nuestro Bogotá.

El nuevo vigía ambiental permitirá identificar con mayor precisión el impacto acústico y atmosférico que genera la operación aérea sobre el sector, ofreciendo herramientas para diseñar estrategias de mitigación. De esta forma, la alianza entre Nuestro Bogotá y la Aerocivil se convierte en un referente de colaboración público-privada en favor del desarrollo sostenible.

Le puede interesar:  Juan Camilo Zuluaga toma ventaja en carrera por Contraloría de Bogotá

La inauguración del equipo contó con la presencia de representantes de la Alcaldía Local de Engativá, la Junta de Acción Comunal del sector y funcionarios de la Aerocivil, quienes destacaron el valor de este proyecto para la comunidad.

Con esta iniciativa, Nuestro Bogotá reafirma su compromiso ambiental, posicionándose como un actor activo en la medición, prevención y gestión de impactos ecológicos en la capital.

Lea también: Bono de guerra en octubre: fechas confirmadas y montos con aumento para cobrar

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar