El oro alcanzó este martes, 14 de octubre un nuevo registro histórico, superando los US$4.100 por onza, en medio de un repunte impulsado por las expectativas de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) en el recorte de las tasas de interés este mes y por la creciente tensión entre Washington y Pekín.
El metal precioso subía 0,6% hasta los US$4.132,89, luego de tocar un máximo intradía de US$4.179,48, mientras que el futuro del oro en Estados Unidos para la entrega en diciembre avanzaba 0,4 % hasta US$4.149,20. En lo que va de 2025, así pues, el oro acumula una revalorización del 57 %, impulsado por la incertidumbre económica global, las compras de bancos centrales y la fuerte entrada de capital en fondos cotizados (ETF).
El oro supera los US$4.100 por onza y marca un nuevo máximo histórico
La combinación de factores monetarios y geopolíticos han convertido a este metal precioso en el principal refugio de los inversionistas. “La renovada preocupación por una guerra comercial mundial impulsó al oro por encima del nivel psicológico de los US$4.100”, explicó Han Tan, analista de Nemo.money, quien añadió que, “el siguiente tramo al alza hacia los US$4.500 podría requerir sorpresas expansivas fuera de la reunión del FOMC de este mes”.
El mercado también sigue de cerca los movimientos diplomáticos entre Estados Unidos y China, los cuales han escalado en los últimos días. Según el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, el presidente Donald Trump planea reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, a finales de octubre en Corea del Sur. El encuentro podría definir el rumbo de las negociaciones comerciales, justo cuando ambos países han endurecido sus políticas comerciales, las cuales afectan el transporte clave de diferentes productos como el petróleo y tierras raras.

En paralelo, analistas de Bank of America y Société Générale proyectan que el oro podría alcanzar los US$5.000 por onza hacia 2026, respaldado por una política monetaria más laxa y una demanda sostenida de los bancos centrales, especialmente de Asia.
Otros metales preciosos reflejaron la volatilidad del mercado. La plata al contado cayó 2,5% a US$51,01, tras haber tocado un máximo de US$53,6, mientras que el platino avanzó 0,6% a US$1.655,6 y el paladio sumó 1,3% a US$1.493,52.
El avance de este metal precioso onfirma su papel como termómetro en medio de la incertidumbre global y deja claro que, en tiempos de tensiones y expectativas monetarias, el refugio sigue brillando más que nunca.