El Centro Democrático confirmó que revelará el nombre de su candidato presidencial para las elecciones de 2026 el próximo 28 de noviembre de 2025, una decisión que marca el inicio formal de la carrera interna en el partido fundado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez. El anuncio fue hecho a través de un trino en la red social X (antes Twitter), donde la colectividad precisó que el proceso de selección se realizará mediante una encuesta contratada con la firma internacional Atlas Intel.
De acuerdo con Gabriel Vallejo, la decisión de tomar esta fecha para confirmar el candidato del Centro Democrático fue por la ‘ansiedad que había en la militancia en el país uribista’, la decisión viene acompañada también de la confirmación del Tribunal Superior de Bogotá de anunciar que se confirmará en los próximos días la lectura del segundo fallo de la sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe.
El 28 de noviembre se conocerá el candidato presidencial del Centro Democrático
Con la nueva decisión, figuras como Paola Holguín, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Andrés Guerra o Miguel Uribe Londoño (padre del fallecido senador Miguel Uribe Turbay) podrán mantener abiertas sus opciones políticas sin entrar en conflicto con los tiempos electorales.
Dentro del partido, la definición de la fecha fue motivo de tensiones. Según versiones internas, María Fernanda Cabal habría presionado para que la encuesta no se realizara en septiembre ni en octubre, argumentando que esos meses podrían “contaminar” el proceso tras la reciente exposición mediática de Miguel Uribe Turbay. Finalmente, se optó por una salida intermedia que equilibrara las cargas internas y evitara mayores divisiones.
En las últimas semanas, Paola Holguín y Paloma Valencia han fortalecido su presencia mediática, mientras que Cabal enfrenta un descenso en su popularidad a raíz de controversias con sectores conservadores. Miguel Uribe Londoño, por su parte, ha intentado mantener la cohesión del electorado uribista, apelando a la memoria política de su hijo.
El Centro Democrático también busca evitar los errores del pasado. En 2022, Óscar Iván Zuluaga se retiró de la contienda antes de la consulta interpartidista, decisión que debilitó al partido y facilitó el ascenso de Federico Gutiérrez como candidato de la derecha. Esta vez, la dirección del partido ha sido enfática en que el ganador de la encuesta deberá participar en la consulta de marzo de 2026, como representante único del uribismo.
Mientras tanto, el expresidente Álvaro Uribe Vélez ya definió que la lista al Senado será cerrada, ocupando el puesto número 25, mientras que en la Cámara por Antioquia también se optará por una lista cerrada. En cambio, en Bogotá y Valle del Cauca las listas serán abiertas, aún en proceso de definición.
La expectativa crece entre las bases uribistas, que esperan que la encuesta de Atlas Intel refleje con claridad quién liderará la apuesta del partido para recuperar terreno en las elecciones presidenciales de 2026.