El Gobierno Nacional aseguró que no existe conflicto entre los planes de construir nuevos puntos de regasificación de gas natural en Ballenas (La Guajira) y Coveñas (Sucre). Según el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, ambos proyectos son compatibles y podrían operar de manera complementaria para fortalecer la seguridad energética del país.
“El país no debe ver estas iniciativas como rivales, sino como apuestas estratégicas que permitirán diversificar nuestra infraestructura y reducir riesgos de desabastecimiento”, expresó Palma al referirse al tema.
Por un lado, el Grupo Energía Bogotá (GEB) ha manifestado su disposición para que Ballenas se convierta en un nuevo centro de regasificación en el norte del país. En paralelo, Ecopetrol avanza en su propio proyecto en Coveñas, el cual según su presidente, Ricardo Roa, representa una oportunidad clave para consolidar la cadena de suministro de gas natural licuado (GNL).
Panorama general: Durante el Congreso de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), realizado en Cartagena, Roa explicó que Coveñas es una apuesta estratégica para garantizar el abastecimiento energético del país. En la misma ciudad se encuentra la Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC), filial de Promigas, donde se llevó a cabo un mantenimiento programado que, sin embargo, se extendió más de lo previsto.
El propio Roa admitió que el retraso en las labores de mantenimiento generó “estrés operativo” en las operaciones de Ecopetrol. Según SPEC, durante las primeras horas del proceso se presentó una interrupción automática del sistema eléctrico de la terminal —un mecanismo de seguridad para prevenir sobrecargas—, situación que fue atendida y actualmente se encuentra bajo análisis para determinar su causa y solución definitiva.
El ministro Palma informó que se espera recibir nuevos reportes sobre la normalización completa de la operación en SPEC durante el transcurso del 15 de octubre de 2025, y reiteró que el Gobierno evalúa medidas para evitar que este tipo de imprevistos afecten el suministro de gas en el futuro.
Gobierno defiende compatibilidad entre plantas de regasificación de gas en Ballenas y Coveñas
Por qué es importante: Desde el Ejecutivo se advirtió que la industria gasífera enfrenta una alta concentración en la actividad de regasificación, lo que la hace vulnerable ante fallas operativas. Por ello, el Gobierno considera esencial promover nuevos puntos de entrada que permitan recibir el gas en estado líquido, regasificarlo, transportarlo a través de los gasoductos y atender la demanda nacional de forma estable.
Roa también aprovechó el encuentro para responder a las críticas sobre su gestión al frente de Ecopetrol. “Algunos dicen que estamos destruyendo la gallina de los huevos de oro, pero los hechos demuestran lo contrario”, afirmó. El directivo destacó que la compañía ha perforado ocho de los diez pozos proyectados para 2025 y que el campo Arrecifes tiene una capacidad de 22 gigapies cúbicos diarios, lo que garantiza una producción robusta para el abastecimiento del país.
Asimismo, subrayó que Ecopetrol sigue siendo un motor financiero fundamental, con la capacidad de generar transferencias billonarias para la Nación. “El Estado consume alrededor del 12 % del gas, por lo que su estabilidad energética depende en gran parte de nuestros resultados”, puntualizó.
En el mismo escenario, la ministra de Ambiente, Irene Vélez, recordó que el país enfrenta el desafío de compatibilizar su desarrollo económico con la protección ambiental. “La crisis climática nos exige repensar el modelo extractivo y avanzar hacia una transición energética que reduzca la dependencia del petróleo y la minería”, afirmó.