Simulacro nacional: cuándo es, horario y quiénes participan

Colombia se prepara para un nuevo Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025 con la participación de entidades públicas, privadas y comunidades de todo el país.

Compartir

Colombia se prepara para el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025, este ejercicio, liderado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), busca fortalecer la capacidad de reacción de las instituciones y comunidades ante situaciones de emergencia como sismos, inundaciones, incendios o movimientos en masa, según las amenazas más comunes de cada territorio.


El simulacro tiene como propósito poner a prueba los planes de contingencia, los sistemas de alerta y la coordinación interinstitucional, al tiempo que promueve la cultura de la prevención y la autoprotección en hogares, empresas, colegios y entidades públicas. Cada municipio o entidad participante deberá registrar su participación y posteriormente reportar los resultados, con el fin de identificar aciertos y oportunidades de mejora en la gestión del riesgo.

¿Cuándo es el simulacro nacional?

Las autoridades confirmaron que el simulacro nacional se llevará a cabo el miércoles 22 de octubre a las 9:00 a. m.

En el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025 participan todos los sectores del país, tanto públicos como privados. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) coordina el ejercicio junto con los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo, las alcaldías, gobernaciones y entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD).

También se suman empresas privadas, instituciones educativas, hospitales, centros comerciales, organizaciones sociales, entidades públicas y comunidades barriales y rurales. Cada participante define su propio escenario de riesgo —como sismo, incendio, inundación o derrumbe— según las amenazas más probables en su territorio.

En el caso de Bogotá, por ejemplo, todas las personas que se encuentren en la ciudad, Comunidades, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas, entre otros, pueden participar.

La Alcaldía pidió recordar que el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) únicamente tiene competencia en Bogotá. Si perteneces a otro lugar consulta con tu respectiva Alcaldía sobre cómo participar en el simulacro organizado para ese municipio o ciudad.

La UNGRD invita a toda la ciudadanía a participar activamente, recordando que estos ejercicios permiten salvar vidas y reducir los impactos frente a una emergencia real. Prepararse, identificar rutas de evacuación, establecer puntos de encuentro y mantener un plan familiar de emergencias son acciones esenciales para fortalecer la resiliencia del país ante los desastres naturales y eventos imprevistos.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar