Ruta N pide ser víctima por exfuncionarios imputados en administración 2020-2023

La Corporación Ruta N Medellín no hace parte de los hechos investigados como presunta responsable, sino como entidad víctima.

Compartir

La Corporación Ruta N Medellín dio a conocer que este martes que se llevó a cabo una audiencia de formulación de imputación de cargos por parte de la Fiscalía General de la Nación ante el Juzgado Tercero Penal Municipal con función de control de garantías contra Héctor Iván Rendón Vélez por el delito de violación al régimen de inhabilidades e incompatibilidades; y Luisa Fernanda Rendón Gallo, por el delito de falsedad en documento privado, por hechos ocurridos durante la pasada administración (2020-2023) y que hacen parte de los 650 hallazgos revelados por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.


Cabe referenciar que, señalan desde la administración distrital, la Corporación Ruta N Medellín no hace parte de los hechos investigados como presunta responsable, sino como entidad víctima, afectada por las actuaciones irregulares de los imputados. Es por esto que Ruta N pidió ser reconocida como víctima dentro del proceso penal, ya que las actuaciones en cuestión afectaron directamente principios como: transparencia, moralidad y afecta directamente los intereses, la reputación y los recursos públicos que administra la Corporación.

Ruta N pide ser víctima por exfuncionarios imputados en administración 2020-2023
Foto: Alcaldía de Medellín

Ruta N pide ser víctima, ¿por qué?

Los daños que la Corporación busca evitar y reparar con esta solicitud son de carácter:

– Económico, puesto que Ruta N pagó un contrato de prestación de servicios que no debió ejecutarse, generando una afectación directa a sus recursos.

– Reputacional, porque estos hechos, ajenos a la actual administración, ponen en riesgo la confianza ciudadana y empresarial en la gestión transparente de la entidad.

– Político e institucional, ya que los actos de quienes en su momento representaron o intervinieron en nombre de la Corporación pueden distorsionar la percepción del propósito público y la credibilidad de Ruta N como motor del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de Medellín.

– Moral y de confianza pública, pues este tipo de conductas socavan la integridad institucional y afectan la relación de Ruta N con sus aliados, contratistas y la comunidad académica y empresarial que confía en su labor.

“Desde la Corporación reiteramos nuestra política de cero tolerancia ante los actos de corrupción, contrarios a la Ley o a la ética pública. Nuestro compromiso es con la transparencia, la legalidad y la buena gestión de los recursos públicos que nos han sido confiados por el Distrito de Medellín y por EPM”, señalan.

También, informaron que los imputados no aceptaron los cargos formulados por la Fiscalía, por lo que el proceso continuará su curso judicial correspondiente.

Por último, cabe decir que Ruta N aseguró que seguirá colaborando con las autoridades judiciales en todo lo que sea necesario para el esclarecimiento de los hechos, la defensa de los recursos públicos y la preservación del buen nombre de la Corporación.

Lea también: ¿Puedo votar en las elecciones de este 26 de octubre en Colombia?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar