Comenzó oficialmente el Congreso Camacol 2025, el espacio más relevante del sector constructor colombiano y que se realiza en el Centro de Eventos Puerta de Oro en Barranquilla, una de las ciudades que ha mostrado mayor desarrollo en materia de infraestructura en los últimos años.
Guillermo Herrera, presidente de Camacol, envió un claro mensaje a los asistentes y también entregó un balance de lo que ha pasado con el sector pese a los esfuerzos que se han realizado.
«El sector constructor está fracturado y es el gran legado del Gobierno Petro, lo hemos recogido fragmentado, no está mejor que antes y no está cumpliendo su función ni económica, ni social, ni empresarial y debemos recuperar esa «taza»», dijo.
En números, el sector heredará el hueco fiscal más grande en la historia de Colombia con 7.1%, la más grande en 120 años (excluyendo pandemia).
En materia de seguridad y orden público también impacta seriamente al sector. «En 2026, no podemos hablar de mejoras si no conversamos sobre la seguridad en Colombia, gracias al fracaso de la política de Paz Total, hoy los niveles de crimen están desbordados y ese es otro punto clave».
También se refirió a la seguridad energética pues en 2027 se proyecta que la demanda de energía eléctrica estará muy cerca de la capacidad de generación, la transición demográfica y las brechas regionales y de desigualdad.

¿Qué ha pasado con el sector constructor en Colombia?
En el acumulado de 12 meses se ha registrado una caída de -45,4% en ventas, las iniciaciones presentan -45% entre mayo de 2022 y septiembre 2025; los desestimientos han aumentado 113% entre julio 2022 y diciembre 2023.
«El reto continúa, esto no se trata solamente de los subsidios, va más allá porque en Colombia persiste un nivel muy alto de déficit habitacional y las ciudades presentan carencias, parece que nos hubiéramos acostumbrado a ese déficit y así bajen las tasas de natalidad en Colombia en los próximos 10 años necesitamos construir más de 10 millones de viviendas», aseguró Herrera sobre el sector constructor.
Herrera también dijo que hay motivos para creer en el sector constructor. Uno de ellos es que el sector motiva a la inversión pues existen 2.633 proyectos en ejecución, 577 mil viviendas, 40 millones de metros cuadrados.
A la vez se generan alianzas como las que existen con las cajas de compensación con cerca de 50 mil subsidios al año, las entidades territoriales con 100 mil subsidios en programas locales y las entidades financieras con 86% de cumplimiento del «Pacto por el crédito». Hechos a los que se suma las buenas prácticas en sostenibilidad con 24 millones de metros cuadrados certificados con Edge en Colombia.