Por medio de un auto firmado por el magistrado de la JEP, Jurisdicción Especial para la Paz, Gustavo Adolfo Salazar Arbeláez, se emitió la convocatoria de Luis Pérez con el fin de que rinda testimonio ante la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas por los hechos de crímenes cometidos por la Fuerza Pública, agentes del Estado en asociación con grupos paramilitares o terceros civiles en el conflicto armado en Medellín.
Pérez Gutiérrez, quien fue alcalde de Medellín entre el 2001 y 2004, deberá hablar sobre lo ocurrido en el marco de la Operación Orión y otras 30 operaciones militares en donde se presume que se cometieron diferentes crímenes como, por ejemplo, la desaparición forzada.
En este sentido, se espera que el también exgobernador de Antioquia dé información sobre cómo se tomó la decisión de realizar los procedimientos y cuáles fueron los motivos para intervenir militarmente la Comuna 13 en varias oportunidades.

JEP cita a Luis Pérez, por entonces alcalde de Medellín
Es preciso señalar que la diligencia judicial del exmandatario está programada para realizarse de manera presencial el jueves 20 de noviembre de 2025 entre las 8:30 de la mañana y las 5:00 de la tarde, en un lugar que está por definirse por medio de un oficio.
Cabe decir que para la citación de Luis Pérez Gutiérrez también se le informó sobre la diligencia a los representantes de las víctimas del Caso 08, subcaso Antioquia, para que estén atentos de la situación y asistan a la rendición de testimonio suyo.
Pérez Gutiérrez no será el único que hable sobre lo sucedido en la Operación Orión y otros procedimientos militares, ya que Jorge Enrique Vélez García, exsecretario de Gobierno de Medellín entre 2001 y 2002 e Isaac Absalon Gaviria Zapata, exdirector ejecutivo de Metroseguridad, también están en el proceso de la JEP, no obstante, Gaviria falleció hace algunos años, por lo que no podrá rendir declaraciones.
Es importante indicar que, como parte del proceso, la JEP ordenó un proyecto de memorialización en La Escombrera, vinculando al Ministerio de las Culturas, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y las organizaciones de víctimas para fortalecer el derecho a la memoria y dignificar a las mujeres y familias buscadoras de personas desaparecidas.
