El Pacto Histórico realizará este domingo, 26 de octubre, sus elecciones internas en todo el país para escoger a su precandidato presidencial entre Iván Cepeda y Carolina Corcho, además de definir el orden de las listas cerradas al Senado y Cámara de Representantes. Cabe mencionar que, Daniel Quintero aparecerá en el tarjetón, este renunció a participar en la consulta.
Tradicionalmente, en cada jornada electoral que se desarrolla en el país se decreta ley seca desde el día anterior, con el fin de mantener el orden público y garantizar el normal desarrollo de los comicios. No obstante, la norma que regula esta medida, amparada en el Código Electoral, sólo es de obligatorio cumplimiento durante elecciones nacionales o territoriales convocadas por la Registraduría General, como las presidenciales, legislativas o locales.
Medellín, Envigado y otros municipios del Valle de Aburrá no aplicarán ley seca este fin de semana
Las consultas internas de los partidos políticos, como la del Pacto Histórico, tienen un carácter distinto. Se rigen por la Ley 1475 de 2011, la cual regula los mecanismos de participación interna de las colectividades. Esta norma contempla la aplicación automática de la ley seca, dejando en manos de los alcaldes la decisión de adoptar la medida o no según las condiciones de seguridad en sus municipios.
“La decisión de decretar o no la ley seca recae en cada alcalde, según las condiciones de orden público de su territorio. Las consultas internas no están cubiertas por la aplicación automática del Código Electoral, por lo que corresponde a las administraciones locales evaluar los riesgos y actuar en consecuencia”, explicó Andrés Santamaría Garrido, director ejecutivo de Asocapitales.
De acuerdo con el marco legal, los mandatarios locales pueden implementar restricciones siempre que existan razones justificadas, basados en la autonomía territorial establecida por la Constitución y en las facultades de poder de policía definidas en las leyes 136 de 1994 y 1551 de 2012.

En el Valle de Aburrá, los principales municipios, Medellín, Envigado, Itagüí y Sabaneta, confirmaron que no habrá ley seca este fin de semana. Sus alcaldes coincidieron en que no existen alertas de orden público que ameriten la medida, por lo que los bares, restaurantes y demás establecimientos podrán operar con normalidad durante el desarrollo de la consulta.
Antioquia con distintas medidas
Sin embargo, la situación no es igual en todo el departamento. En Rionegro, el alcalde Jorge Rivas decretó ley seca desde las 6:00 p.m. del sábado 25 de octubre hasta las 6:00 a.m. del lunes 27. La medida prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas durante este periodo. Los establecimientos que incumplan se enfrentarán a sanciones contempladas en el Código Nacional de Policía, que incluyen multas o el cierre inmediato.
En Remedios, en el Nordeste antioqueño, también adoptó medidas adicionales. A parte de prohibir el expendio de licor, la administración local suspendió el transporte de mudanzas, escombros y materiales de construcción antes, durante y después de la jornada, con el objetivo de prevenir alteraciones del orden.
De esta manera, Antioquia vivirá una jornada con medidas diferentes, mientras la mayor parte del Valle de Aburrá mantendrá su actividad normal, algunos municipios optaron por reforzar los controles. Todo dependerá, una vez más, de las decisiones locales frente a un proceso interno que, aunque no es una elección nacional, sí genera atención política y logística en varias regiones del país.
También puede leer: Petro entra a la lista Clinton: este es el motivo que dio Estados Unidos
