Nutresa integra plenamente a Alcora y fortalece su portafolio de snacks

El Grupo Nutresa anunció que adquirió el control total de Inversionista Alcora S.A., sociedad panameña y principal accionista de Productos Yupi.

Compartir

El Grupo Nutresa, presidido por Jaime Gilinski, anunció ante la Superintendencia Financiera de Colombia, que asumió el control total de la sociedad panameña Inversionista Alcora S.A., principal accionista de Productos Yupi S.A.S. Con esta movida, la multinacional consolida su presencia en el segmento de snacks y continúa su proceso de reorganización y expansión internacional.


Según informó la compañía, la decisión fue adoptada de manera conjunta con los demás accionistas de Alcora, quienes aprobaron la escisión parcial de su patrimonio. Como resultado, Grupo Nutresa pasa a tener el control directo de Alcora y de todas sus subordinadas, entre ellas la reconocida marca de golosinas y pasabocas, Productos Yupi.

Grupo Nutresa consolida su presencia en el mercado de snacks al asumir el control total de Alcora

La operación se produce meses después de que Grupo Nutresa anunciara en junio la toma de control de Alimentos Yupi, una sociedad ecuatoriana dedicada a la producción y comercialización de alimentos bajo la misma marca. En ese momento, la empresa colombiana suscribió un acuerdo de cesión de derechos políticos, tras concretar la capitalización del 40 $ Alcora, que poseía la totalidad de las acciones de Yupi.

Con esta integración, Nutresa busca fortalecer su portafolio en la categoría de snacks y potenciar la expansión regional de Yupi, una de las marcas más reconocidas del grupo en Colombia y Latinoamérica. La empresa destacó que la operación permitirá acceder a mayores recursos financieros, logísticos y tecnológicos, generando sinergias que impulsen la competitividad del negocio.

Jaime Gilinski y Peter Abraam lideran nuevo equipo directivo en Grupo Nutresa

Para Yupi, la incorporación plena a la estructura de Nutresa representa una oportunidad para ampliar su presencia en nuevos mercados y consolidar su cadena de suministro. No obstante, la integración también implica adoptar políticas más estrictas de gobierno corporativo y alinearse con los estándares estratégicos y administrativos del conglomerado antioqueño.

También puede leer: Ley seca parcial en Antioquia: así se preparan los municipios ante la consulta del Pacto Histórico

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar