El cierre de la consulta del Pacto Histórico, realizada el 26 de octubre de 2025, dejó ver el inicio de una intensa temporada política y de elecciones en Colombia. Apenas unas horas después, los distintos partidos y movimientos comienzan a calentar motores para lo que será la próxima gran cita electoral, donde se renovará la composición del Congreso y se definirá buena parte del mapa político del país.
La Registraduría Nacional del Estado Civil recordó el calendario oficial para elecciones en Colombia que regula este proceso, estableciendo fechas, plazos y procedimientos que conducirán a la jornada del 8 de marzo de 2026, cuando los ciudadanos acudirán nuevamente a las urnas.
Elecciones en Colombia: qué se elige el 8 de marzo
El domingo 8 de marzo de 2026 se llevará a cabo la elección del nuevo Congreso de la República, que legislará entre 2026 y 2030. Ese día, los colombianos elegirán a sus senadores y representantes a la Cámara, encargados de ejercer control político, debatir las leyes y acompañar el rumbo del próximo gobierno que resulte de las presidenciales de mayo.
Además de definir la nueva legislatura, esta jornada servirá como antesala de las elecciones en Colombia de cara a la Presidencia, previstas para el 31 de mayo de 2026. Tal como ocurrió en los comicios de 2022, varios sectores políticos aprovecharán el mismo día para realizar consultas interpartidistas, autorizadas por la ley, con el propósito de escoger a sus candidatos únicos a la Presidencia.
El calendario para elecciones en Colombia también contempla la inscripción de cédulas para cambio de puesto de votación, que estará abierta hasta el 8 de enero de 2026, así como los plazos para registrar listas de candidatos, alianzas y comités ciudadanos. La Registraduría ha reiterado que todos los cronogramas se cumplen con normalidad y que el proceso contará con garantías plenas de seguridad y transparencia.
Una vez concluido el proceso electoral, el nuevo Congreso se instalará el 20 de julio de 2026, marcando el inicio oficial del próximo periodo legislativo. Su conformación será decisiva para el nuevo gobierno, ya que determinará el grado de apoyo político que tendrá en la aprobación de reformas y proyectos clave para el país.
Con la campaña legislativa a punto de iniciar, los partidos afinan estrategias, buscan alianzas y proyectan candidaturas que reflejen el pulso político dejado por las consultas recientes. Colombia entra así en una nueva etapa electoral, que no solo definirá la representación en el Congreso, sino también el rumbo político de los próximos años.

