Se suspende consulta popular del Valle de San Nicolás por falta de financiación

La Registraduría Nacional confirmó la suspensión del proceso electoral debido a que el Ministerio de Hacienda no aprobó el traslado de recursos necesario para su realización.

Compartir

La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció la suspensión de la consulta popular que buscaba constituir el Área Metropolitana del “Valle de San Nicolás” en el oriente de Antioquia, debido a que, a pocos días de la votación, no se cuenta con el presupuesto necesario para garantizar su realización.


Panorama general: La decisión quedó en firme mediante la Resolución 1359 del 27 de octubre de 2025, firmada por el registrador nacional Hernán Penagos Giraldo, quien argumentó que la medida se toma ante la falta de aprobación del traslado de recursos por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

El proceso, que involucraba a los municipios de La Ceja, La Unión, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, Rionegro y San Vicente Ferrer, tenía como objetivo definir si estas localidades conformarían una nueva área metropolitana bajo la denominación “Valle de San Nicolás”.

Por qué es importante: Según la resolución, la jornada de participación ciudadana estaba prevista para el 9 de noviembre de 2025, en cumplimiento de la convocatoria efectuada mediante las resoluciones 6866 y 6870 del 10 de junio del mismo año. No obstante, la Registraduría advirtió que, a ocho días hábiles de la fecha programada, el traslado presupuestal solicitado al Ministerio de Hacienda aún no ha sido autorizado, lo que impide avanzar con la logística electoral.

“La Registraduría Nacional del Estado Civil proveerá los medios necesarios para la organización de la consulta popular, y para dar curso a las actividades del calendario electoral se requiere contar con un presupuesto apropiado”, señala el documento.

Registraduría suspende consulta popular para crear el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás

El acto administrativo recuerda que el 23 de abril de 2025, la Registraduría certificó que la propuesta presentada por los alcaldes municipales cumplía con los requisitos de la Ley 1625 de 2013, que regula la creación de áreas metropolitanas.

Posteriormente, el Ministerio de Hacienda aprobó los recursos iniciales para la consulta el 3 de junio de 2025, mediante oficio 2025-034654. Sin embargo, meses después, al solicitar la reubicación de partidas presupuestales necesarias para ejecutar el calendario electoral, el trámite no obtuvo luz verde, lo que llevó a la suspensión definitiva del proceso.

Se suspende consulta popular del Valle de San Nicolás por falta de financiación

Detalles: La suspensión deja en pausa una iniciativa que buscaba fortalecer la planificación regional en el oriente antioqueño, una de las zonas con mayor crecimiento urbano y económico del departamento. Con la decisión, queda sin efecto el calendario electoral establecido para el mecanismo de participación y se ordena la suspensión de todas las actividades asociadas a la jornada.

La resolución también precisa que no procede recurso alguno contra la medida, de acuerdo con el artículo 75 de la Ley 1437 de 2011, que regula el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. El acto administrativo comenzará a regir desde la fecha de su publicación oficial.

Lea también: Con escultura “Vacío presente”, rinden homenaje a víctimas del Palacio de Justicia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar