Gustavo Petro ordena la compra de minerías de oro del SAE y critica a BanRep por vender las reservas del país

Tras el histórico repunte del oro por encima de los $4.000 por onza, el presidente Gustavo Petro encendió la polémica al acusar al Banco de la República de un “descalabro financiero” y ordenar al Gobierno iniciar la compra de oro en las regiones y “sacar las mafias del sector”.

Compartir

El presidente Gustavo Petro volvió a sacudir el panorama económico y minero del país con un contundente mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), tras conocerse que el precio del oro superó la barrera histórica de los $4.000 por onza. El mandatario calificó de “gran descalabro financiero” la decisión del Banco de la República de haber vendido parte de las reservas de oro del país y no estar comprando el metal en las regiones productoras.


Gustavo Petro exige fortalecer la minería legal y promete sacar las mafias del oro

“Que el Banco de la República haya vendido el oro colombiano y no esté comprando el oro en las regiones es un gran descalabro financiero. He ordenado al Ministerio de Minas que compre las empresas de oro de la SAE e inicie de inmediato compra de oro en las regiones productoras de Colombia, titular masivamente pequeños mineros y sacar las mafias del oro. O se legalizan o salen”, escribió el presidente.

El mensaje, que rápidamente se volvió tendencia, marca un cambio en la estrategia del Gobierno frente al sector minero, y llega justo cuando el precio internacional del oro alcanza niveles récord. La onza del metal precioso cerró este 27 de octubre en $3.925,98, consolidando una valorización de más del 45 % en el último año.

Gustavo Petro exige fortalecer la minería legal y promete sacar las mafias del oro

El anuncio de Petro ordena una serie de acciones concretas: la adquisición de empresas auríferas administradas por la SAE, el inicio de un programa de compra directa de oro en las regiones y la formalización masiva de pequeños mineros. Además, el presidente fue enfático en su intención de desmantelar las mafias del oro, advirtiendo que quienes no se legalicen deberán abandonar la actividad.

La decisión abre un debate nacional sobre el papel del Estado en el mercado aurífero. Mientras algunos sectores aplauden la medida como una forma de fortalecer la economía local y recuperar el control sobre los recursos naturales, otros advierten riesgos de intervención en un mercado altamente sensible.

Colombia cuenta actualmente con una sola mina industrial de oro, aunque varios proyectos se encuentran en etapas avanzadas de desarrollo. Expertos sostienen que permitir la expansión de la minería legal podría aumentar los ingresos fiscales en un momento crítico para la economía nacional.

El repunte del oro en los mercados internacionales se ha visto impulsado por la incertidumbre geopolítica y la caída de confianza en las divisas fuertes, lo que convierte al metal en un refugio de valor. En este escenario, la propuesta de Petro busca no solo aprovechar el auge del precio, sino también reorganizar el modelo minero para que los beneficios lleguen a las regiones productoras.

La orden presidencial promete abrir una nueva etapa en la política minera del país, con implicaciones directas para el Banco de la República, los pequeños mineros y el futuro de la minería en Colombia.

Lea también: A Claudia López le comienza a parecer atractivo el Frente Amplio

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar