Petro busca fortalecer relaciones comerciales de Colombia con países del Medio Oriente

El presidente Gustavo Petro comenzó una visita oficial a Arabia Saudita y Qatar con el propósito de abrir nuevos mercados y consolidar alianzas en el Medio Oriente.

Compartir

El presidente Gustavo Petro emprendió esta semana una gira oficial por Arabia Saudita y Qatar, con el propósito de estrechar las relaciones diplomáticas y explorar nuevas oportunidades de inversión y comercio entre Colombia y las naciones del Medio Oriente. Durante su ausencia, las funciones presidenciales serán asumidas por el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.


Gustavo Petro inicia gira por Arabia Saudita y Qatar para fortalecer los lazos comerciales

El mandatario tiene previsto regresar al país el próximo 4 de noviembre, tras una agenda centrada en la diversificación económica y la búsqueda de alianzas estratégicas fuera de los socios tradicionales como lo son Estados Unidos y Europa. La primera parada del viaje será en Riad, Arabia Saudita, donde Petro participará en un panel internacional y asistirá a una cena de Estado ofrecida por el príncipe heredero, Mohamed Bin Salman, con quien abordará temas de cooperación energética y transición hacia energías limpias.

Posteriormente, el jefe de Estado viajará a Qatar, donde sostendrá reuniones con representantes de alto nivel para impulsar acuerdos enfocados en comercio bilateral, inversión extranjera y proyectos de sostenibilidad. Fuentes del Gobierno indican que uno de los objetivos es atraer capitales del Golfo hacia sectores estratégicos como infraestructura, hidrocarburos, turismo y energía renovable.

Petro 1
Foto: Presidencia

Además del componente económico, la visita a Qatar tiene una dimensión política y diplomática relevante. El país árabe ha servido como mediador en los primeros contactos entre el Gobierno colombiano y el Clan del Golfo, proceso que busca la desmovilización de esta estructura armada bajo la supervisión de diplomáticos cataríes.

Desde comienzos de este año, Petro ha manifestado su interés de fortalecer los vínculos con el Medio Oriente. Su participación en la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái, en febrero, fue el primer paso para consolidar una estrategia de apertura internacional orientada hacia nuevas regiones económicas emergentes.

También puede leer: Trámite de la tributaria frena temporalmente la reforma a la salud en el Legislativo

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar