Bogotá dio un paso firme para fortalecer su sistema de transporte público. TransMilenio completó la mayor emisión de títulos de su historia en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), una operación que asegura los recursos necesarios para continuar con la construcción de las troncales Avenida Ciudad de Cali y Avenida Carrera 68, dos de los proyectos más esperados en el marco de la Primera Línea del Metro.
Esta colocación superó los $576.000 millones, y con ella la entidad ya ha adjudicado títulos de contenido crediticio por más de $2,2 billones en el mercado de capitales colombiano. La cifra no solo marca un récord financiero, sino que refuerza la confianza de los inversionistas en el Distrito y en la solidez de TransMilenio, un sistema que sigue siendo pieza clave en la movilidad de más de dos millones de personas a diario.
TransMilenio y su papel en el fortalecimiento del transporte público
El éxito de esta nueva emisión confirma que TransMilenio continúa siendo un referente en la gestión de recursos para infraestructura urbana. Según la gerente general, María Fernanda Ortiz, los fondos permitirán avanzar sin contratiempos en las obras que beneficiarán a cerca de 2,4 millones de habitantes de las localidades de Engativá, Fontibón, Kennedy, Bosa, Tunjuelito, Puente Aranda, Teusaquillo, Barrios Unidos, Suba, Usaquén y Chapinero.
“Esta emisión garantiza la financiación de las troncales que entrarán en operación paulatinamente hasta 2027, reduciendo al menos un 30 % los tiempos de viaje para los usuarios del transporte público”, explicó Ortiz, destacando que el proyecto también busca mejorar la calidad del aire y promover la movilidad sostenible en la capital.
Por su parte, Andrés Restrepo Montoya, gerente general de la Bolsa de Valores de Colombia, afirmó que el caso de TransMilenio demuestra la madurez del mercado de capitales como fuente de financiación para proyectos públicos. “Estas operaciones conectan el mercado financiero con la movilidad limpia, la infraestructura y el bienestar de millones de ciudadanos”, dijo.
El mercado respondió con entusiasmo: la demanda alcanzó $589.001 millones, superando en 1,44 veces el monto ofrecido. La Serie A se colocó a una tasa de IPC + 7,65 % E.A. a siete años, y la Serie D en UVR a 7,93 % E.A. a 16 años. Ambas obtuvieron la calificación AAA por parte de Fitch Ratings, reflejo de la solidez del proyecto y del respaldo institucional que genera el sistema TransMilenio.
Avances de las obras de TransMilenio
Actualmente, la Avenida Ciudad de Cali tiene un avance del 86,3 %, mientras que la Avenida 68 ya alcanzó el 71,8 %. Ambas troncales están concebidas como alimentadoras de la Primera Línea del Metro y contemplan carriles mixtos, carriles BRT y 20 estaciones, entre ellas una estación multimodal que integrará directamente con el metro.
Además, el proyecto incorpora una fuerte apuesta por la movilidad sostenible. TransMilenio anunció la construcción de 13,6 kilómetros de ciclorrutas nuevas, la rehabilitación de 4,3 kilómetros adicionales, diez nuevos puentes peatonales, tres rampas de acceso y 29 cruces semaforizados. También se prevé la conexión directa con las troncales NQS, Américas, Calle 26, Calle 80 y Avenida Suba, facilitando la movilidad entre diferentes zonas de la ciudad.
Este modelo de integración multimodal refleja una visión moderna del transporte urbano, en la que TransMilenio busca ser el eje articulador del sistema metropolitano junto al Metro de Bogotá, el SITP, las ciclorrutas y los modos eléctricos que se están implementando progresivamente.
Confianza del mercado en TransMilenio y el Distrito
La emisión, estructurada por Cibest Capital y coordinada junto con Aval Fiduciaria, contó con la participación de Valores Bancolombia, Credicorp Capital y Corredores Davivienda como agentes colocadores. Su éxito ratifica la capacidad de Bogotá para acceder a mecanismos de financiación eficientes, sostenibles y transparentes.
Para los analistas, el respaldo que recibe TransMilenio del mercado financiero es un indicador de confianza en la gestión del Distrito y en la importancia de seguir apostando por la infraestructura pública como motor de desarrollo. Además, la operación se enmarca en una tendencia regional en la que los gobiernos locales buscan alternativas innovadoras de financiamiento a través del mercado de capitales.

