Empresarios moderan su optimismo: confianza comercial cae y la industrial mejora en septiembre

Los empresarios colombianos mostraron señales mixtas en septiembre: disminuyó la confianza comercial, pero la confianza industrial registró una recuperación sostenida, según la más reciente encuesta de Fedesarrollo.

Compartir

El panorama económico para los empresarios en septiembre de 2025 reflejó una dualidad que marca el pulso del sector productivo nacional. De acuerdo con la Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) de Fedesarrollo, la confianza comercial cayó 6,1 puntos porcentuales, ubicándose en 20,4%, mientras que la confianza industrial subió a 9%, impulsada por una mejora en los pedidos y una reducción de inventarios.


La lectura general indica que los empresarios están menos optimistas frente al consumo, pero más confiados en su capacidad productiva. Según el informe, la caída en la confianza comercial se explicó por la reducción de las expectativas sobre la economía para el próximo semestre —que bajaron 11,2 puntos— y un incremento en el nivel de existencias. Sin embargo, se observó un leve aumento en la percepción de la situación actual de las empresas.

En contraste, el Índice de Confianza Industrial (ICI) mostró una mejora notable de 3,7 puntos frente a agosto, debido a un incremento del 6,5% en el volumen de pedidos y una caída de 6,1% en los inventarios, factores que llevaron a los empresarios manufactureros a recuperar parte del terreno perdido durante los meses previos.

Confianza Comercial - Empresarios analizan septiembre

Empresarios fortalecen la generación de empleo y reducen percepción de contrabando

Más allá de los indicadores de confianza, el informe revela dos señales alentadoras para los empresarios: la intención de aumentar la contratación y una menor percepción de contrabando en la industria.

Las expectativas de empleo en el sector industrial crecieron 4,1 puntos porcentuales frente al trimestre anterior, alcanzando un balance de 10,1%. Esto significa que cerca del 19% de los encuestados espera aumentar el número de empleados, mientras que el 72% prevé mantener su plantilla actual. Solo un 8,8% anticipa una reducción de personal.

Por su parte, la percepción de contrabando entre los empresarios industriales descendió a 3,8%, lo que representa una mejora frente al trimestre anterior (4,7%) y una caída significativa frente al mismo periodo de 2024 (7,6%). Estos resultados reflejan un ambiente más controlado frente a la competencia desleal y la informalidad.

El análisis de Fedesarrollo sugiere que, pese a la incertidumbre en la economía y la persistencia de la inflación, los empresarios colombianos mantienen una base de optimismo sobre la actividad industrial, la cual podría ser un soporte clave para el crecimiento económico del país en el cierre del año.

Perspectivas y retos para los empresarios colombianos

De cara al último trimestre de 2025, los empresarios enfrentan un escenario de ajuste entre el consumo y la producción. Mientras la confianza comercial tiende a moderarse, la industria parece encontrar un respiro gracias al incremento de la demanda interna y la mayor estabilidad en los costos de producción.

El reto, advierten analistas consultados por 360 Radio, está en revertir la caída de la confianza comercial sin frenar el repunte industrial. Para ello, será clave mantener políticas que impulsen la inversión, la estabilidad tributaria y la recuperación del consumo de los hogares, en un contexto donde los empresarios siguen siendo actores centrales en la generación de empleo y la sostenibilidad económica.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar