Registrador solicitó recursos para consulta de Área Metropolitana, pero MinHacienda mantuvo silencio: Eugenio Prieto

El proceso de socialización y pedagogía, sobre los beneficios del Área Metropolitana, continuará en los municipios.

Compartir

La Gobernación de Antioquia, junto con las administraciones municipales del Oriente antioqueño, lamentaron la decisión de la Registraduría Nacional del Estado Civil de suspender la consulta popular del 9 de noviembre, en la cual los habitantes de ocho municipios debían decidir sobre la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.


Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, dijo que “el voto es el alma de una democracia, y Antioquia no renunciará a él”. Así las cosas, cabe decir que la suspensión se debe al no desembolso de los recursos por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, a pesar de que estos habían sido asignados desde el 3 de junio de 2025 por un valor de 6 mil 858 millones de pesos.

“El Registrador Nacional solicitó en varias oportunidades los recursos, pero el Ministerio de Hacienda mantuvo silencio. La propia Registraduría deja claro que la asignación de los recursos para garantizar los mecanismos de participación ciudadana está en cabeza de ese despacho”, señaló Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia.

Registrador solicitó recursos para consulta de Área Metropolitana, pero MinHacienda mantuvo silencio: Eugenio Prieto
Foto: Gobernación de Antioquia

Consulta del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, en vilo por silencio de MinHacienda

Adicionalmente, recordó que el gobernador y los alcaldes de Rionegro, El Santuario, El Carmen de Viboral, El Retiro, La Ceja, La Unión, Guarne y San Vicente interpusieron una acción de tutela, admitida por el Juzgado Sexto de Familia de Oralidad, para proteger el derecho fundamental a la participación política, consagrado en el artículo 40 de la Constitución Nacional, que consideran vulnerado por la omisión del Gobierno Nacional.

Prieto Soto resaltó que el proceso de socialización que invita a la ciudadanía a apoyar la creación del Área Metropolitana ha sido ejemplar, con más de 100 jornadas de divulgación y pedagogía en los municipios, y reiteró que seguirán adelante hasta lograr que los ciudadanos puedan expresar su voluntad en las urnas.

Vale señalar que los alcaldes del Oriente antioqueño también se pronunciaron lamentaron esta determinación. Hugo Jiménez Cuervo, alcalde de El Carmen de Viboral, aclaró que “no se canceló la consulta al Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, se suspendió. Esta es una consulta donde los orientales de estos ocho municipios decidirán, con su voto, si quieren o no el Área Metropolitana”.

Jorge Humberto Rivas Urrea, alcalde de Rionegro, calificó la situación como “inadmisible, porque viola el derecho de los ciudadanos a responder sí o no a esta consulta popular. Viola todos los mecanismos de participación ciudadana, dado que ya se habían cumplido todos los requisitos”.

De otro lado, Martín Duque Gallo, alcalde de El Santuario, expresó un mensaje de optimismo: “Cuando las cosas se van a hacer bien, de seguro siempre nos van a poner piedras en el camino y nosotros escogemos: si vemos un muro como algo que no se pasa, o si lo escalamos y seguimos avanzando. La articulación es la mejor forma para progresar y para que este Valle de San Nicolás crezca”.

Lea también: Alianza Medellín Cero Hambre se implementa en la ciudad y estos son los beneficiados

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar