América Latina en el mapa del desarrollo urbano: Bogotá recibe el Día Mundial de las Ciudades

Durante el 30 y 31 de octubre, la capital colombiana reúne a líderes y expertos de distintas ciudades del mundo para conmemorar el Día Mundial de las Ciudades 2025, una iniciativa de ONU-Habitat que promueve el desarrollo urbano sostenible.

Compartir

Bogotá se convierte durante dos días en el corazón de la conversación mundial sobre el desarrollo sostenible urbano. Este 30 y 31 de octubre, la capital colombiana recibe a representantes y líderes de distintas ciudades del planeta para conmemorar el Día Mundial de las Ciudades 2025, una celebración promovida por ONU-Habitat que busca fortalecer la cooperación internacional frente a los desafíos que enfrentan los entornos urbanos.


El evento incluye la entrega del Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades, conocido como el Premio Shanghai, una distinción internacional creada por ONU-Habitat y el gobierno municipal de Shanghai. Este galardón reconoce los esfuerzos de las ciudades que han implementado políticas y proyectos innovadores para construir espacios más sostenibles, inclusivos y resilientes.

Panorama general: Desde su creación, el Premio Shanghai se ha consolidado como una de las distinciones más importantes en materia de desarrollo urbano sostenible. Nació del concepto “una ciudad mejor, una vida mejor”, presentado en la Expo de Shanghai en 2010, el cual inspiró la instauración del Día Mundial de las Ciudades, primer día internacional dedicado exclusivamente a la vida urbana y sus desafíos.

En sus diez años de trayectoria, esta conmemoración se ha transformado en una plataforma clave para evaluar los avances en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana. La iniciativa también ha permitido compartir experiencias y estrategias que buscan garantizar que las ciudades crezcan sin dejar a nadie atrás.

Bogotá es sede del Día Mundial de las Ciudades 2025: líderes globales debaten el futuro urbano sostenible

Bogotá es sede del Día Mundial de las Ciudades 2025: líderes globales debaten el futuro urbano sostenible

El Premio Shanghai 2025, que se entrega nuevamente fuera de China, refuerza la proyección internacional de la experiencia asiática en desarrollo urbano sostenible y reconoce los avances de otras regiones del mundo. En su edición anterior, fueron galardonadas ciudades como Agadir (Marruecos), Trivandrum (India), Doha (Qatar), Iztapalapa (México) y Melbourne (Australia), por sus innovaciones en movilidad, inclusión social y gestión ambiental.

Por qué es importante: La elección de Bogotá como sede de esta edición del Día Mundial de las Ciudades marca un hito para América Latina. El encuentro no solo permitirá hacer un balance de la última década de trabajo en torno a la sostenibilidad urbana, sino que también abrirá la conversación sobre los retos que enfrentarán las metrópolis en los próximos años.

Durante la celebración, se presentarán las versiones en inglés del Informe Anual del Manual de Shanghai 2025 y el Informe de Aplicación del Índice Adaptado de Shanghai, documentos que recopilan buenas prácticas urbanas y herramientas para evaluar el progreso de las ciudades en materia de sostenibilidad.

Entre los asistentes destacan figuras como Carlos Fernando Galán, alcalde mayor de Bogotá; Camila Nieto, alcaldesa de Valparaíso (Chile); Claudio Orrego, gobernador de la Región Metropolitana de Santiago; Lars Weiss, alcalde interino de Copenhague (Dinamarca); y Ndeshihafela Larandja, alcaldesa de Windhoek (Namibia).

Una década de avances y nuevos desafíos

Desde su lanzamiento en 2014, el Día Mundial de las Ciudades ha pasado de ser una propuesta conceptual a un espacio de acción concreta. Su expansión a los cinco continentes refleja el interés global por construir ciudades más humanas, sostenibles y preparadas para los retos del cambio climático, la movilidad y la desigualdad social.

En este contexto, Bogotá no solo funge como anfitriona, sino también como ejemplo de una ciudad que busca reinventarse. La capital colombiana apuesta por políticas de transporte limpio, espacios públicos más seguros y equitativos, y programas que promueven la inclusión social y económica.

Al cerrar esta edición del Día Mundial de las Ciudades, el mensaje es claro: el futuro urbano depende de la cooperación entre gobiernos locales, organismos internacionales y comunidades. Desde Bogotá, el llamado es a seguir construyendo “ciudades centradas en las personas”, donde la sostenibilidad no sea un ideal, sino una realidad compartida.

Lea también: En vivo: así avanzan las manifestaciones en Bogotá y protestas de motociclistas

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar