Utilidad operativa de Grupo Nutresa crece 40,2% y alcanza $1,96 billones

El grupo logró mejorar sus márgenes gracias a una gestión eficiente y a la optimización de sus procesos productivos. El EBITDA ajustado llegó a $2,43 billones, con un margen del 15,9%.

Compartir

El Grupo Nutresa cerró el tercer trimestre de 2025 con resultados históricos. La compañía reportó ventas consolidadas por 15,3 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 13,3% frente al mismo periodo del año anterior, y una utilidad neta de 963.668 millones de pesos, equivalente a un aumento del 66,9%.


El desempeño positivo, según la organización, refleja la fortaleza de sus marcas, la eficiencia en la distribución y el avance de su proceso de transformación hacia una operación más global, flexible y competitiva.

Panorama general: En el mercado local, Nutresa alcanzó ingresos por 9 billones de pesos, con un incremento del 10,3%. Los negocios de Café (+27,5%), Chocolates (+14,0%), Restaurantes (+9,3%) y Galletas (+8,1%) fueron los principales impulsores del crecimiento interno, apoyados en estrategias de innovación y diversificación de portafolio.

En el ámbito internacional, las ventas sumaron 6,3 billones de pesos, lo que representa un alza del 17,9% y equivale al 41,2% del total consolidado. Medidas en dólares, las exportaciones ascendieron a 1,5 billones, con un crecimiento del 13,7%, destacando especialmente los negocios de Café y Chocolates, con incrementos del 40,7% y 37,6%, respectivamente.

El crecimiento comercial se tradujo en una sólida generación de valor. La utilidad bruta alcanzó los 5,9 billones de pesos, con un incremento del 10,6%, mientras que la utilidad operativa creció 40,2% hasta los 1,96 billones. Excluyendo los gastos no recurrentes derivados del proceso de transformación organizacional, la utilidad operativa ajustada llegaría a 2,06 billones, lo que representa un aumento del 47,7%.

El EBITDA se ubicó en 2,32 billones de pesos, creciendo 29,8%, con un margen del 15,2% sobre las ventas. Al ajustar por los gastos excepcionales, el EBITDA ajustado se eleva a 2,43 billones, con un margen del 15,9%.

Durante el periodo, el grupo realizó una reapertura de su bono inaugural por USD 1.000 millones, operación que le permitió optimizar el perfil de su deuda y mejorar sus condiciones financieras. El gasto financiero neto aumentó en 89.966 millones de pesos, explicado principalmente por esta emisión y los costos asociados.

Jaime Gilinski, presidente de Grupo Nutresa, destacó que los resultados del tercer trimestre son “un testimonio de la solidez de nuestra estrategia y del compromiso de los equipos a lo largo de toda la cadena de valor”. El empresario aseguró que, de cara al cierre del año, el grupo mantendrá su enfoque en innovación, eficiencia operativa y asequibilidad del portafolio, con el propósito de cumplir las metas trazadas.

Grupo Nutresa reporta utilidades récord en el tercer trimestre de 2025: crecen 66,9%

Utilidad operativa de Grupo Nutresa crece 40,2% y alcanza $1,96 billones

Por qué es importante: Más allá de los resultados financieros, Nutresa reafirmó su apuesta por el desarrollo social y ambiental. A septiembre, la empresa ha destinado 20.000 millones de pesos a inversión social, dentro de un plan de 150.000 millones en cinco años, enfocado en educación, salud y nutrición.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran el programa “Becas Nutresa”, que apoya a cerca de 200 jóvenes; el fortalecimiento de la formación médica y la dotación hospitalaria; y la recuperación de más de 4,2 millones de kilogramos de alimentos junto a la red ReAgro de ÁBACO, beneficiando a más de 46.000 personas en el país.

En materia ambiental, la compañía avanzó en la instalación de 2.852 nuevos paneles solares, consolidando 22.000 en total en su red regional. También invirtió 15.000 millones de pesos en el desarrollo de proveedores agrícolas de cacao y café, beneficiando a cerca de 14.700 familias colombianas.

En sus estados financieros individuales, Nutresa reportó ingresos operacionales netos por 995.101 millones de pesos, de los cuales 814.461 millones provienen de utilidades por el método de participación en compañías de alimentos, 296 millones de dividendos y 180.344 millones por venta de inversiones. La utilidad neta individual se ubicó en 962.604 millones de pesos.

Lea también: El Banco de la República mantendría su tasa en 9,25%, según analistas

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar