El Banco de La República informó este 31 de octubre una nueva decisión sobre las tasas de interés tras la reunión de la Junta Directiva este día. La decisión fue mantener inalterada la tasa de ineterés en 9,25%.
Según el Gerente del Banco de La República, la inflación en Colombia volvió a mostrar presiones al alza en septiembre, al ubicarse en 5,2%, completando tres meses consecutivos de aumentos y regresando al nivel observado a finales de 2024.
La inflación básica, que excluye alimentos y precios regulados, se mantuvo en 4,8%, mientras que las expectativas de inflación provenientes tanto de encuestas como del mercado de deuda pública también aumentaron, situándose por encima de la meta del 3% para los próximos dos años. En contraste, la actividad económica continúa mostrando un buen dinamismo impulsado por el consumo privado y público, así como por un repunte en la inversión en maquinaria, equipo y obras civiles.
En el frente externo, las condiciones financieras internacionales se han vuelto más favorables tras los recortes de tasas en Estados Unidos, aunque persisten riesgos para el país. El déficit comercial se ha ampliado debido a un mayor crecimiento de las importaciones frente a las exportaciones, explicado por la fortaleza de la demanda interna y menores volúmenes exportados de bienes minero-energéticos.
«Frente a este panorama, la Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener su postura cautelosa en política monetaria, señalando que los próximos movimientos dependerán de la evolución de la inflación y sus expectativas, el desempeño de la economía y el balance de riesgos internos y externos», dijo.
¿Qué decían los analistas sobre la tasa de interés?
Analistas del mercado esperaban estabilidad en la tasa de interés del Banco de la República en su reunión de hoy, 31 de octubre, de acuerdo con los resultados más recientes de la encuesta de Citi Research. La consulta, que recoge las perspectivas de las principales entidades bancarias y centros de pensamiento del país, concluyó que la mayoría del mercado dijo que el Emisor mantendría su tasa de política monetaria en 9,25%, nivel vigente desde abril.
Los 25 analistas consultados coincidieron en que no habría movimientos en el costo del dinero, reflejando un consenso marcado por la cautela en medio de un panorama económico con presiones persistentes. Desde Corficolombiana señalaron que la tasa se mantendría inalterada por cuarta junta consecutiva, respaldada por una mayoría de cuatro miembros de la Junta Directiva.
Si bien la Reserva Federal de Estados Unidos ha abierto espacio para flexibilizar su política monetaria en el corto plazo, los analistas advierten que la realidad colombiana exige una ruta distinta. “Aunque la Fed tiene espacio para bajar su tasa, la Junta Directiva del Emisor debe seguir haciendo frente a los riesgos domésticos”, señalaron. Con ello, el Banco de la República continúa priorizando el control inflacionario y la confianza de los mercados sobre la velocidad del ciclo de recortes.

