Tren de Zipaquirá: así será el proyecto ferroviario que conectará la Región Metropolitana con Bogotá

El Tren de Zipaquirá fue declarado de Importancia Estratégica Nacional mediante el CONPES 4171.

Compartir

El Gobierno nacional, en alianza con la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía Mayor de Bogotá, dio luz verde al Tren de Zipaquirá, un proyecto que promete transformar la movilidad del norte de la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca y reactivar el sistema férreo como alternativa limpia y moderna de transporte.


La iniciativa, formalizada con la aprobación del documento CONPES 4171, fue declarada de Importancia Estratégica Nacional, lo que garantiza su respaldo técnico, financiero e institucional. Con una inversión total de $17,45 billones, el proyecto será cofinanciado entre la Nación (68,48 %), la Gobernación de Cundinamarca ($3,1 billones) y el Distrito Capital ($2,3 billones). Los desembolsos se harán entre 2026 y 2039, bajo el esquema de vigencias futuras, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.

Panorama general: Con una extensión de 49 kilómetros y 17 estaciones distribuidas entre Bogotá, Chía, Cajicá y Zipaquirá, el tren conectará de manera directa con el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), el Metro de Bogotá y el Regiotram de Occidente, beneficiando a más de 187.000 pasajeros diarios. Según las estimaciones del DNP, los tiempos de desplazamiento podrían reducirse hasta en una hora por persona, lo que representará un alivio significativo en uno de los corredores más congestionados del país.

“El Tren de Zipaquirá marca un hito en la movilidad sostenible de la Región Metropolitana. Es un tren eléctrico que impulsa la reindustrialización del país al reducir costos, tiempos de viaje y promover una industria alrededor del modo ferroviario”, señaló Natalia Irene Molina Posso, directora del Departamento Nacional de Planeación.

Gobierno aprueba el Tren de Zipaquirá: inversión de $17,45 billones impulsará la movilidad sostenible

Más allá de su impacto en la movilidad, el proyecto busca revivir la cultura ferroviaria y dinamizar la economía regional. Su construcción y operación impulsarán la creación de empleos verdes y especializados, fortalecerán los encadenamientos productivos locales y contribuirán a la reducción de emisiones contaminantes, en línea con los compromisos ambientales de Colombia para 2030.

Le puede interesar:  Vía al Llano: habilitarán un carril antes del 15 de noviembre

Tren de Zipaquirá: así será el proyecto ferroviario que conectará la Región Metropolitana con Bogotá

Por qué es importante: El Tren de Zipaquirá se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Reactivación Ferroviaria, que contempla la rehabilitación de más de 278 kilómetros de vía férrea en corredores estratégicos como el del Pacífico y Bogotá–Belencito. Esta política pretende reactivar la infraestructura existente y modernizar el transporte multimodal del país.

De acuerdo con el DNP, el nuevo tren también apoyará el desarrollo urbano ordenado de la Sabana Centro, al fomentar un crecimiento territorial más equilibrado y conectado. Además, facilitará el acceso de los habitantes de Zipaquirá, Cajicá, Chía y Cota a los principales centros de empleo, educación y servicios de Bogotá.

El proyecto es resultado de una alianza institucional sin precedentes, que involucra al Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Hacienda, la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca, la Gobernación de Cundinamarca y los municipios del norte de la Sabana.

Lea también: Esta es la renovación que se está haciendo en Medellín, descubra de qué se trata

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar