Se acerca el final del 2025 y muchos ya comienzan a planear viajes, escapadas y descansos para el próximo año. Y es que los días festivos en Colombia siempre son motivo de expectativa, pues el país es uno de los que más feriados celebra en todo el mundo por eso se confirmó el calendario de festivos para 2026.
Este calendario oficial de 2026 incluye 18 días festivos, muchos de los cuales se trasladan al lunes siguiente gracias a la Ley 51 de 1983, también conocida como la Ley Emiliani. Esta norma permite que los colombianos disfruten de los famosos “puentes”, extendiendo el descanso de fin de semana.
¿Cuáles son los días festivos que tendrá Colombia en 2026?
El año estará lleno de oportunidades para descansar. Estos son los días festivos confirmados para 2026:
Enero
1: Año Nuevo
12: Reyes Magos
Marzo
23: Día de San José
Abril
2: Jueves Santo
3: Viernes Santo
Mayo
1: Día del Trabajo
18: Ascensión de Jesús
Junio
8: Corpus Christi
15: Sagrado Corazón de Jesús
29: San Pedro y San Pablo
Julio
20: Día de la Independencia
Agosto
7: Batalla de Boyacá
17: Asunción de la Virgen
Octubre
12: Día de la Raza
Noviembre
2: Todos los Santos
16: Independencia de Cartagena
Diciembre
8: Inmaculada Concepción
25: Navidad
Junio será el mes con más días festivos
El mes de junio tendrá tres días festivos, siendo el más generoso del año. Por su parte, marzo y septiembre serán los únicos meses sin feriados, lo que los convierte en los más extensos en materia laboral.
Estos días festivos en Colombia no solo representan descanso, sino también dinamismo económico, pues impulsan el turismo, la gastronomía y el comercio en todo el país.
Desde el 25 de junio de 2025, entró en vigor un cambio importante para los trabajadores: el recargo por laborar en domingos y días festivos aumentó del 75% al 80%. Esto significa que quienes trabajen en jornadas como Navidad o Año Nuevo recibirán un pago adicional equivalente al 80% por cada hora trabajada.
Además, el recargo nocturno se aplicará desde las 7:00 de la noche, y no desde las 9:00 p. m., como ocurría antes. Una medida que beneficia a quienes cumplen turnos prolongados durante las celebraciones.

