Cuánto dinero ganan los Sub-17 de la Selección Colombia

Es preciso señalar que la forma en que los jugadores de la Selección Colombia Sub-17 reciben dinero es distinta a la de los futbolistas profesionales en la selección de mayores.

Compartir

La Selección Colombia Sub-17, dirigida por Fredd Hurtado, el otrora futbolista del Deportivo Cali, inició su aventura mundialista en Catar enfocándose en realizar una buena presentaciónen uno de los torneos juveniles más relevantes, el cual será un buen punto de partida para que clubes y aficionados observen a los nuevos talentos del fútbol internacional.


En los dos primeros cotejos frente a sus similares de Alemania y El Salvador, empató 1-1 y 0-0 respectivamente. En el partido contra los teuotones, lograron empatar en el minuto 57 gracias al gol de Juan Cataño, perteneciente a Envigado FC, que durante el año 2026 jugará en la segunda división.

Entre tanto, este lunes a las 8:30 de la mañana, la Selección juega contra Corea del Norte en Doha, en el estadio Aspire Zone. Si logra una victoria, se clasifica automáticamente a la siguiente instancia; y si empata, esperando resultados, podría clasificar como mejor tercer.

Cuánto dinero ganan los Sub-17 de la Selección Colombia
Foto: FCF

Cuánto dinero ganan los jugadores de la Selección Colombia Sub-17

Es preciso señalar que la forma en que los jugadores de la Selección Colombia Sub-17 reciben dinero es distinta a la de los futbolistas profesionales en la selección de mayores, pues en estas categorías los jugadores son considerados amateurs y están en proceso de formación.

Así las cosas, y a nivel macro, los jugadores de la Selección Colombia Sub-17 no ganan un salario fijo por hacer parte de la selección. Su compensación se basa en viáticos y premios por logros específicos. Es decir, no reciben salario mensual por hacer parte del combinado patrio.

En Colombia, un jugador de fútbol solo puede firmar su primer contrato laboral profesional, el que rige la relación de trabajo con el club y define salario, primas y seguridad social, solo en cuando cumpla 18 años. En este sentido, es de anotar que la legislación laboral colombiana y el reglamento de la Dimayor exigen la mayoría de edad para la firma de un contrato de trabajo profesional.

Ahora, vale decir que que, en cuanto a la duración máxima, los primeros contratos laborales de un jugador Sub-17 que acaba de cumplir 18 años suelen tener un tiempo límite de cinco años.

Mientras el jugador tiene menos 18 años, su vínculo con el club se estipula por medio de figuras diseñadas para la formación y la protección, como con un contrato de aprendizaje (SENA); esta es una figura legal muy común para vincular a jóvenes deportistas.

El objeto de este, no es un contrato laboral, sino un convenio que busca facilitar la formación y el entrenamiento del joven. En lo relacionado con la remuneración, el club le otorga un apoyo de sostenimiento, el cual puede ser hasta el 100 % de un SMMLV o más, dependiendo del acuerdo, pero no es un salario y no genera prestaciones sociales.

Por último, cabe mencionar que el club está obligado a afiliarlo a seguridad social (salud y ARL) y garantizar su proceso de formación deportiva y académica.

Lea también: “Somos una Medellín creativa, abierta al mundo y dispuesta a convertir su talento en motor de desarrollo”, ACI

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar