Analistas proyectan un nuevo repunte de la inflación en octubre: llegaría al 5,45%

El DANE publicará este lunes el dato de inflación de octubre y los analistas anticipan un nuevo repunte.

Compartir

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) revelará este lunes el dato oficial de inflación correspondiente a octubre, y las expectativas del mercado apuntan a un panorama poco alentador. De acuerdo con los analistas, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría registrado un nuevo repunte por cuarto mes consecutivo, situándose en torno al 5,45% anual, una cifra que refleja la persistencia de las presiones inflacionarias sobre la economía colombiana.


Los alimentos, las comidas fuera del hogar, los bienes regulados y algunos servicios básicos serían los principales rubros que impulsaron nuevamente el incremento de los precios. Con este comportamiento, la inflación continúa alejándose del rango meta del Banco de la República, fijado en el 3%, lo que podría retrasar las expectativas de una reducción más agresiva en las tasas de interés.

analistas prevén cuarto aumento consecutivo en la inflación 

Como cada mes, Citi Research publicó su encuesta sobre las proyecciones de inflación, en la que participaron entidades financieras y centros de pensamiento. Todos los consultados coincidieron en que el dato de octubre mostrará una aceleración. Entre las estimaciones más optimistas se encuentra la de Anif, que calcula un incremento de 5,38%, mientras que el pronóstico más alto lo proyectó Grupo Bolívar, con un 5,56%.

Para José Ignacio López, presidente de Anif, incluso el escenario más moderado resulta preocupante. “Un resultado por encima del 5% mantendría al Banco de la República en una posición cautelosa, dificultando los recortes de tasas en el corto plazo”, explicó.

Durante 2025, el Emisor ha mantenido una postura prudente frente a la política monetaria, con un solo recorte de tipos de interés en lo corrido del año. La persistencia de la inflación refuerza la necesidad de actuar con cautela, especialmente ante el riesgo de que las presiones de precios se prolonguen hacia 2026.

Inflación en Colombia durante agosto cerró en XX%
Foto: Redes sociales

Otras voces coinciden en el repunte 

Por su parte, Julio Romero, economista jefe de Corficolombiana, proyectó una inflación anual cercana al 5,5%, con una variación mensual estimada en 0,19%. Según explicó, este aumento se debe principalmente a un “efecto base”, ya que en octubre de 2024 la variación mensual fue negativa. Además, destacó que los mayores aportes al incremento provendrían de los grupos de regulados tarifas de energía, agua y alcantarillado, seguidos por bienes y alimentos.

Bancolombia también se sumó a las proyecciones, estimando un 5,47% para el mes, impulsado por los bienes y los productos regulados. Mientras tanto, David Cubides, economista jefe del Banco de Occidente, señaló que las comidas fuera del hogar y el componente de vivienda fueron determinantes en la dinámica de los precios.

De confirmarse las proyecciones, octubre marcaría el cuarto mes consecutivo de incremento en la inflación, lo que evidencia que, pese a los avances del Banco de la República, la estabilidad de precios aún enfrenta importantes desafíos.

También puede leer: Estas son las ciudades más atractivas del mundo para crear una startup

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar