Aeropuerto de Cali: así avanza la operación pública liderada por la Aeronáutica Civil

A dos meses de retomar el control directo del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la Aeronáutica Civil reportó más de un millón de pasajeros movilizados y 8.874 operaciones aéreas.

Compartir

A dos meses de haber asumido la administración directa del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la Aeronáutica Civil presentó un balance que combina estabilidad operativa con un diagnóstico técnico complejo. Desde el 1 de septiembre, cuando terminó la concesión privada, la entidad ha garantizado la continuidad de las operaciones mientras ejecuta intervenciones urgentes para recuperar la infraestructura.


Panorama general: En ese periodo, el aeropuerto movilizó más de un millón de pasajeros y registró 8.874 operaciones aéreas, manteniendo su papel como uno de los principales nodos aéreos del suroccidente del país.

Sin embargo, la Aerocivil reconoció que recibió una terminal con graves deficiencias: pista agotada, fallas en sistemas eléctricos, de climatización y contra incendios, deterioro de plataformas, calles de rodaje y ayudas visuales, además de deficiencias en cerramientos y equipos de seguridad.

Para mitigar riesgos, se reforzó el servicio de extinción de incendios con una máquina Oshkosh Striker, se certificó a más de 290 trabajadores en seguridad operacional y se implementaron planes de emergencia. En materia de seguridad aeroportuaria, las acciones conjuntas con la Policía Antinarcóticos permitieron un aumento del 175% en la detección de ilícitos, con decomisos de drogas y armas, y se introdujeron biosensores para reforzar los controles sanitarios.

Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: Aerocivil reporta estabilidad operativa y plan de modernización por $8.300 millones

Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: Aeronáutica Civil reporta estabilidad operativa y plan de modernización por $8.300 millones

Por qué es importante: La Aerocivil informó además la adjudicación de contratos por más de $8.300 millones para atender componentes críticos como puentes de abordaje, sistemas eléctricos, drenajes y cerramientos, con ejecución prevista hasta diciembre. También avanza en proyectos mayores, entre ellos la modernización tecnológica del CECOA y la adecuación de hangares y vías en la zona de aviación general.

El informe destaca que se mantuvo la estabilidad laboral de 55 empleados del concesionario anterior, se renovaron contratos comerciales y se evalúan nuevas propuestas de aerolíneas y locales. Los próximos pasos se concentrarán en la recuperación de la pista, la modernización de sistemas eléctricos y de climatización, y la coordinación con organismos internacionales para garantizar la seguridad operacional del aeropuerto mientras se define su nuevo modelo de concesión.

Lea también: Colombia consolida su liderazgo regional en ventas online con más de 511 millones de transacciones

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar