El presente de James Rodríguez dista mucho del brillo que lo acompañó tras el Mundial de Brasil 2014. El mediocampista colombiano, que alguna vez fue tasado en 85 millones de euros y llegó al Real Madrid como una de las grandes promesas del fútbol mundial, hoy tiene un valor de mercado de apenas 2,5 millones de euros, según datos del portal especializado Transfermarkt.
James Rodríguez pierde valor y es superado por jugadores de la liga Colombiana
Esta cifra lo ubica por debajo de varios futbolistas que militan en la Liga colombiana, una comparación que refleja el profundo declive de su cotización. Por ejemplo, , jugador de Atlético Nacional, está valorado en 5,5 millones de euros, mientras que Dylan Borrero, mediocampista del América de Cali, alcanza los 3,5 millones. Ambos superan ampliamente al capitán de la Selección Colombia en valor de mercado, algo impensable hace apenas unos años.
La situación de James se agrava con su condición de agente libre tras finalizar contrato con el Club León de México. El presidente del equipo, Jesús Martínez, confirmó que no será renovado: “Le agradecemos que haya estado. Es un jugador histórico; para Colombia es como si fuera Messi en Argentina o Cristiano Ronaldo en Portugal”, declaró al anunciar la salida del cucuteño.

Durante el Torneo Apertura 2025, James disputó 10 partidos como titular, marcó tres goles y acumuló 981 minutos. En total, su paso por el fútbol mexicano dejó 30 encuentros y cinco anotaciones, cifras modestas para un jugador que fue figura en el Real Madrid y referente del Bayern Múnich.
El desplome de su valor ha sido sostenido durante la última década. En 2015, tras su destacado Mundial y su primera temporada con el club blanco, James alcanzó su punto más alto de 85 millones de euros, posicionándose entre los 10 futbolistas más valiosos del planeta. Sin embargo, la falta de continuidad, las lesiones y los constantes cambios de club comenzaron a pasar factura.
Para 2017, su préstamo al Bayern Múnich lo situó en torno a los 50 millones; dos años más tarde, su retorno al Real Madrid lo redujo a 30 millones. Su fichaje por el Everton en 2020 marcó el inicio del desplome definitivo: 10 millones al llegar a Inglaterra, luego 8 millones con Al-Rayyan en Catar, 4 millones en Olympiacos y, finalmente, 3 millones cuando firmó con el León.
Hoy, con 2,5 millones de euros, James Rodríguez vale menos que varios jugadores de la liga local. El contraste con sus contemporáneos es evidente: mientras figuras como Luka Modrić o Casimiro mantuvieron su competitividad en las principales ligas europeas más allá de los 30 años, el colombiano se diluyó entre lesiones, decisiones erráticas y pasos por ligas de menor nivel.
A sus 34 años, James enfrenta uno de los momentos más inciertos de su carrera. Su talento sigue intacto, pero el mercado ya no lo ve como aquella joya que deslumbró al mundo en 2014. El tiempo dirá si logra revertir una caída que, por ahora, parece difícil de frenar.
