Educación en alerta: revelan los 30 colegios con peor desempeño y el factor que se repite

La publicación de un listado con los 30 colegios de Colombia que obtuvieron los resultados más bajos encendió las alarmas sobre la calidad educativa en varias regiones del país.

Compartir

Los resultados más recientes de las Pruebas Saber 11, correspondientes a 2025, reavivaron el debate sobre la calidad educativa en Colombia y las enormes brechas que persisten entre regiones. Con cerca de 768.000 estudiantes evaluados en los calendarios A y B, el informe parcial del Icfes que ya procesó información de 12.253 colegios del calendario B, dejó al descubierto una realidad que preocupa: los 30 colegios con menor desempeño están ubicados en un solo departamento y todos pertenecen al sector oficial.


Ranking revela los 30 colegios con peor desempeño en Colombia

El listado completo está conformado por instituciones educativas del Chocó, en su mayoría rurales y con población indígena. En la primera posición aparece la IE Indígena Chimía de Miacora, con un índice de 0,3854, seguida por los centros educativos indígenas de Vacal, Embera Ame de Chirrincho y Alto Chitré, todos con puntajes por debajo de 0,40. A lo largo del ranking se repiten nombres de comunidades y territorios donde la precariedad en infraestructura, la falta de docentes y la desconexión geográfica han sido históricamente señaladas como barreras estructurales.

A medida que avanza la lista, la tendencia se mantiene: planteles como IE Indígena de Pescadito, IE Indígena Luis Enrique Arce de Aguasal, CE Indígena Carecuy y CE Indígena Amado Arce presentan índices entre 0,39 y 0,41, lejos del promedio nacional. Hacia la mitad del listado aparecen instituciones como IE Indígena Biakrui de Punto Alegre, CE Indígena de Tarena, IE Indígena de Jagual e IE Indígena Juan Antonio Chamorro, todos con resultados similares y dentro del mismo departamento.

Incluso los que se ubican al final del ranking como IE Indígena Unión Chogordo, IE Indígena Eucicio Isarama o CE Indígena María Auxiliadora del Brazo apenas superan índices de 0,41, evidenciando una brecha homogénea en la región. El caso de la IE Indígena de La Playita y otras instituciones que repiten presencia bajo distintas sedes confirma los desafíos compartidos en materia de cobertura, conectividad y acompañamiento pedagógico.

Vacaciones colegios

El contraste con los mejores puntajes del país es todavía más fuerte. Mientras los colegios mejor evaluados alcanzan índices superiores a 0,9 en la escala del Icfes, los del Chocó se mantienen por debajo de 0,4. La medición, construida a partir del desempeño en matemáticas, ciencias naturales, sociales y ciudadanas, lectura crítica e inglés, refleja no solo los resultados del examen, sino también las condiciones del entorno educativo.

Expertos han insistido en que estos datos deben leerse en clave de contexto: la mayoría de estas instituciones atienden a comunidades indígenas en zonas de difícil acceso, donde la falta de infraestructura básica, la baja disponibilidad de docentes especializados y los retos socioculturales se combinan para limitar el aprendizaje. La precariedad en conectividad y recursos tecnológicos, sumada a la ausencia de programas de apoyo sostenidos, agravan el panorama.

Aunque el informe del Icfes no profundiza en las causas, sí abre la puerta a una discusión urgente sobre la desigualdad regional. El hecho de que los 30 colegios con peores resultados se concentren en el mismo departamento sugiere una crisis estructural que va más allá del desempeño individual de las instituciones y apunta a un rezago histórico en inversión, acompañamiento estatal y políticas de cierre de brechas.

Con este panorama, los resultados de Saber 11 se convierten nuevamente en una radiografía del país: mientras algunos colegios avanzan hacia estándares más altos, otras siguen atrapadas en desafíos profundos. La discusión ahora apunta a qué acciones concretas tomará el Gobierno para evitar que estas cifras se repitan y para garantizar que la calidad educativa no dependa del lugar de nacimiento.

Listado de los 30 colegios con los puntajes más bajos

  1. IE Indígena Chimía de Miacora — Chocó — Índice: 0,3854
  2. CE Indígena de Vacal — Chocó — Índice: 0,3885
  3. IE Indígena Embera Ame de Chirrincho — Chocó — Índice: 0,392
  4. IE Indígena de Alto Chitré — Chocó — Índice: 0,3932
  5. IE Indígena de Pescadito — Chocó — Índice: 0,3948
  6. IE Indígena Luis Enrique Arce de Aguasal — Chocó — Índice: 0,397
  7. IE Indígena Embera de Pizarro — Chocó — Índice: 0,3976
  8. IE Indígena Hipólito Bitucay — Chocó — Índice: 0,3981
  9. CE Indígena Carecuy — Chocó — Índice: 0,4018
  10. CE Indígena Amado Arce — Chocó — Índice: 0,4082
  11. CE Indígena Vivícora — Chocó — Índice: 0,4094
  12. IE Indígena Biakrui de Punto Alegre — Chocó — Índice: 0,4106
  13. CE Indígena de Tarena — Chocó — Índice: 0,4112
  14. IE Indígena de Jagual — Chocó — Índice: 0,4116
  15. IE Indígena Juan Antonio Chamorro — Chocó — Índice: 0,4122
  16. CE Indígena Chogorukoara — Chocó — Índice: 0,4125
  17. CE Indígena Isaac Lana Naranmpia — Chocó — Índice: 0,4126
  18. CE Indígena Leovigildo Carpio Tegaza — Chocó — Índice: 0,4129
  19. CE Indígena de Salinas — Chocó — Índice: 0,4139
  20. CE Indígena La Pista — Chocó — Índice: 0,4142
  21. IE Indígena La Playita — Chocó — Índice: 0,4151
  22. CE Indígena Ramiro Amagara de Puerto Samaria — Chocó — Índice: 0,4057
  23. CE Indígena Ramiro Amagara de Puerto Samaria — Chocó — Índice: 0,4353
  24. CE Indígena Ramiro Amagara de Puerto Samaria — Chocó — Índice: 0,4153
  25. IE Indígena de Puerto Alegre Nauca – Sede Única — Chocó — Índice: 0,4166
  26. IE Indígena Unión Chogordo – Sede Única — Chocó — Índice: 0,4184
  27. IE Indígena Eucicio Isarama – Sede Única — Chocó — Índice: 0,4197
  28. IE Indígena de Playón – Sede Indígena Antitumadmo — Chocó — Índice: 0,4066
  29. IE Indígena de La Playita — Chocó — Índice: 0,4248
  30. CE Indígena María Auxiliadora del Brazo — Chocó — Índice: 0,4167

También puede leer: Cementos Argos potencia su estrategia tecnológica mediante su Laboratorio Digital

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar