El Salón del Automóvil 2025 vuelve a Bogotá con su edición número 19, una versión que reúne a las principales marcas y a toda la cadena productiva del sector. Entre el 14 y el 23 de noviembre, Corferias abrirá sus puertas para recibir a miles de visitantes que buscan ver lo último en movilidad, tecnología y diseño automotor.
Este año participan más de 50 marcas —entre ellas Mazda, BMW, Mercedes Benz, Chevrolet, Mini, Volvo y BYD— además de 35 empresas locales que hacen parte del programa Bogotá Corazón Productivo. Estas compañías ofrecerán desde servicios de personalización hasta soluciones tecnológicas y accesorios para todo tipo de vehículos.
Boltería Salón del Automóvil
La venta de entradas se realiza de dos maneras, dependiendo de la fecha en la que el visitante decida adquirirlas. La preventa está disponible hasta el 13 de noviembre únicamente en la página oficial del evento, mientras que a partir del 14 de noviembre los asistentes podrán elegir entre comprar su ingreso por internet o directamente en las taquillas de Corferias.
El costo de la boleta y horarios del evento
Durante la preventa, el valor de la boleta es de $34.000. Después del inicio oficial del Salón del Automóvil, el costo pasa a $39.000 para la entrada general. Todas las personas mayores de 12 años deben contar con boleta para ingresar.
El horario para el público será de 10:00 a. m. a 8:00 p. m., lo que permite recorrer con calma los más de 600 vehículos en exhibición y los 137 expositores que participan este año.
Cómo llegar y dónde parquear en Corferias
Para quienes asisten en vehículo particular, Corferias dispone de dos parqueaderos oficiales:
Parqueadero Verde: Carrera 38 #25-98
Parqueadero Torre: Carrera 40 #22-60
El transporte público también es una alternativa sencilla: la estación de TransMilenio Corferias es la más cercana y varias rutas del SITP pasan por la Avenida La Esperanza y la Carrera 37, facilitando el acceso.
Los ingresos habilitados estarán ubicados en el tradicional Arco de Corferias y sobre la Avenida La Esperanza, lo que garantiza un flujo constante y organizado de visitantes durante los días del Salón del Automóvil.
Recomendaciones para disfrutar mejor la visita
La organización sugiere a los asistentes planear su recorrido con anticipación, consultar el mapa interactivo disponible en la página web y evitar llevar mascotas. El recinto contará con zonas de descanso, espacios amplios para el tránsito del público y una oferta gastronómica variada para quienes permanezcan varias horas en la feria.
Con esta logística, programación y facilidades, el Salón del Automóvil se consolida nuevamente como el evento insignia del sector automotor en Colombia y un punto de encuentro clave para marcas, proveedores y aficionados.

