La porcicultura sostenible en Colombia sigue consolidándose como un ejemplo regional de innovación, competitividad y compromiso ambiental. Este liderazgo se reflejará en el 5º Foro de Sostenibilidad, Mercados de Carbono 2025, una iniciativa de Porkcolombia – Fondo Nacional de la Porcicultura (FNP) que se llevará a cabo el 2 y 3 de diciembre de 2025 en el Hotel Dann Carlton de Barranquilla.
El evento, con entrada libre mediante inscripción previa, es el escenario más importante del país para debatir los retos y oportunidades que ofrece la sostenibilidad al sector porcicultor. Reunirá a productores, académicos, empresarios, autoridades ambientales y expertos internacionales que compartirán experiencias y soluciones para avanzar hacia una producción baja en carbono, eficiente e innovadora.
Porcicultura sostenible en Colombia: Líder regional en mercados de carbono y acción climática

Los mercados de carbono son sistemas que permiten a empresas y sectores compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante la compra o generación de créditos equivalentes a reducciones o capturas de CO₂. Este mecanismo no solo incentiva la acción climática, sino que también impulsa la inversión en tecnologías limpias, energía renovable y gestión sostenible de residuos.
Para el sector porcicultor, los mercados de carbono representan una oportunidad estratégica para mejorar la eficiencia productiva, acceder a nuevas fuentes de financiamiento verde y posicionar a Colombia como líder regional en sostenibilidad agropecuaria.
En este contexto, Porkcolombia – FNP trabaja junto con el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), Cercarbono, Asocarbono, Marsh McLennan, el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) y GAIA Servicios Ambientales S.A.S BIC para fortalecer la transición hacia una porcicultura baja en carbono y resiliente frente al cambio climático.
El evento contará con una jornada técnica el 2 de diciembre, dedicada al intercambio de experiencias, la socialización de resultados de investigación y la presentación de avances en tecnologías limpias, economía circular y manejo ambiental. Este espacio está dirigido a productores, técnicos y profesionales del sector, y busca promover soluciones prácticas que mejoren la sostenibilidad en las granjas porcinas.
El 3 de diciembre, se desarrollará el Foro de Sostenibilidad, Mercados de Carbono 2025, en el que se abordarán los desafíos globales de la acción climática, la gestión de la huella de carbono y las oportunidades que los mercados de carbono ofrecen para generar valor en la cadena porcícola. La jornada contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, representantes del Gobierno, organismos multilaterales y la academia.
Uno de los grandes atractivos del Foro será su muestra comercial, donde participarán GVM, SOLLA, AQUALAB, SALVA-ENERGY, LABICOL, SISTEMA BIO, VASANICO y StoneX, empresas reconocidas por sus aportes en eficiencia energética, tratamiento de aguas, alimentación sostenible y bioseguridad en granjas.
Estos espacios de networking y transferencia de conocimiento permitirán a los asistentes conocer de primera mano las soluciones tecnológicas que están transformando el sistema productivo porcino hacia un modelo más competitivo y responsable.
El liderazgo de Porkcolombia – FNP en materia de sostenibilidad va más allá de los eventos. El gremio ha construido una estrategia integral orientada a fortalecer la competitividad del sector porcicultor colombiano mientras impulsa la gestión ambiental y el bienestar social.

A través de la formación, la investigación aplicada y la articulación institucional, Porkcolombia promueve un enfoque donde la productividad y la responsabilidad ambiental caminan de la mano. Esta visión refuerza el compromiso del sector con la agenda ambiental 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El 5º Foro de Sostenibilidad, Mercados de Carbono 2025, será un punto de encuentro clave para quienes trabajan por un agro más responsable, innovador y sostenible.
La participación es gratuita con inscripción previa, y los cupos son limitados. Los interesados pueden registrarse escaneando el código QR disponible en las piezas oficiales del evento o a través de los canales de comunicación de Porkcolombia-FNP o dando clic aquí.
Este es el momento de ser parte de la transformación hacia una porcicultura sostenible, comprometida con el futuro ambiental, la innovación y la competitividad del país.
