Resultados de las elecciones a la UniMagdalena

Es preciso remarcar que esta herramienta, empleada desde 2020 en los ejercicios democráticos de la Alma Mater, es administrada por la Universidad de Antioquia. Al mismo tiempo, es de señalar que la auditoría al proceso será realizada por la firma internacional KPMG Advisory, Tax & Legal S.A.S.

Compartir

El proceso de votación en UniMagdalena es de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. por medio de una plataforma virtual con el propósito de que la comunidad académica elija a sus representantes ante los diferentes órganos de Gobierno y Administración Académica.


Es así como la Universidad del Magdalena se encuentra lista para efectuar la jornada de votación virtual para elegir a los estudiantes, docentes y graduados que fungirán como representantes ante los diferentes órganos de Gobierno y Administración Académica para el período 2025-2028.

Según el cronograma del proceso de elección, este miércoles 19 de noviembre, desde las 8:00 a.m. y hasta las 6:00 p.m. está habilitada la plataforma de votación virtual https://eleccionesunimagdalena.udea.edu.co/ para que la comunidad universitaria ejerza su derecho al voto.

Resultados de las elecciones a la UniMagdalena

La herramienta para votar por representantes de UniMagdalena

Es preciso remarcar que esta herramienta, empleada desde 2020 en los ejercicios democráticos de la Alma Mater, es administrada por la Universidad de Antioquia. Al mismo tiempo, es de señalar que la auditoría al proceso será realizada por la firma internacional KPMG Advisory, Tax & Legal S.A.S.

“La Universidad de Antioquia nos ha demostrado que tiene una plataforma eficiente, capaz de manejar la población de votantes de la Universidad Magdalena, con una concurrencia alta y sin ningún inconveniente. Entonces eso es una prenda de garantía”, dijo José Miguel Berdugo Oviedo, presidente del Comité de Garantías.

“KPMG es una firma de talla mundial, garante de que las cosas se hacen bien y están muy atentos a los resultados. De hecho, nos acompañan con presencia de uno de sus funcionarios en nuestra jornada de votación”, agregó.

Cabe anotar que la jornada contará con el acompañamiento de las entidades veedoras invitadas, como: Personería Distrital de Santa Marta, Defensoría del Pueblo regional Magdalena y Procuraduría Regional del Magdalena, cuya presencia significa el interés del Comité de Garantías de brindar transparencia al proceso.

¿Quiénes pueden votar?

En tal sentido, cabe decir que según el censo de habilitados para votar, son 29.030 estudiantes que podrán ejercer el sufragio. Entre ellos, se encuentran: 16.385 de la modalidad de pregrado presencial, 11.704 de pregrado a distancia y virtual, y 941 de posgrado.

Del mismo modo, 1.368 docentes están aptos para participar de la jornada democrática, así: 1.028 catedráticos, 264 de planta y 76 ocasionales.

De otro lado, son 67.808 graduados que conforman el censo electoral de la siguiente forma: 39.180 de pregrado presencial, 22.216 de la modalidad a distancia y virtual, y 6.412 de posgrado.

Hasta el miércoles 19 de noviembre a las 2:00 p.m., los graduados podrán actualizar sus datos personales mediante el correo electrónico egresados@unimagdalena.edu.co o llamando al 313 868 5653 con el fin de figurar en el censo.

En total, son 98.206 votantes habilitados para elegir a sus representantes. Los listados se encuentran publicados en la página web https://elecciones.unimagdalena.edu.co/pages/censodefinitivo

¿A quiénes eligen?

En este proceso electoral se registran 174 candidaturas distribuidas así: 116 de estudiantes, 34 de docentes y 24 de graduados, entre principales y suplentes, quienes aspiran a ser representantes en: Consejo Superior, Consejo Académico, Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de Puntaje (CIARP), Comité de Bienestar Universitario, Comité de Inclusión e Interculturalidad, consejos de facultades y consejos de programas.

En este punto, vale la pena señalar que para ejercer el derecho al voto, la comunidad universitaria debe activar usuario y contraseña, los cuales permiten el acceso a la plataforma virtual. Este instructivo y el paso a paso para sufragar se puede consultar en: https://elecciones.unimagdalena.edu.co/pages/comovotar

Por último, es conveniente decir que la publicación oficial de resultados se dará a conocer al finalizar la jornada a través de circular expedida por el Comité de Garantías de las Elecciones 2025. Toda la información del proceso se encuentra consignada en: https://elecciones.unimagdalena.edu.co/.

Lea también: Estas son las 5 empresas de base tecnológica que representarán Medellín

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar