Estas son las zonas de Colombia donde controla Iván Mordisco

La Defensoría del Pueblo alertó que las disidencias de las FARC lideradas por alias Iván Mordisco mantienen presencia y control en varias regiones del país.

Compartir

La Defensoría del Pueblo ha advertido que en el 2025 que las disidencias de las FARC comandadas por alias Iván Mordisco mantienen control, influencia o presencia armada en varias zonas de Colombia, especialmente en regiones del sur y el oriente donde la confrontación con otros grupos ilegales ha generado escenarios de alto riesgo para la población civil.


Las alertas tempranas emitidas durante el año han puesto en evidencia la compleja situación humanitaria que se vive en departamentos como Guaviare, Caquetá, Putumayo, Meta, Cauca, Arauca y algunas zonas de Amazonas y Huila.

Zonas de Colombia bajo influencia de las disidencias de Iván Mordisco en 2025

En su informe más reciente, la Defensoría explicó que el Estado Mayor Central, la estructura que históricamente respondía al mando de Iván Mordisco se encuentra actualmente fragmentado, lo que ha derivado en choques entre facciones internas, particularmente con el grupo que lidera alias Calarcá Córdoba. Estas disputas armadas han provocado desplazamientos, confinamientos y amenazas sistemáticas a comunidades rurales e indígenas.

Uno de los escenarios más críticos se registra en el departamento del Guaviare. Allí, más de diez mil personas se encuentran confinadas por los enfrentamientos entre estas disidencias. Las comunidades afectadas han denunciado restricciones a la movilidad, amenazas directas y bloqueos de rutas que impiden la entrada de alimentos y medicinas. La llamada “Trocha Ganadera”, que conecta varias veredas, sigue siendo uno de los corredores donde se concentra la mayor tensión armada.

La Defensoría también ha documentado casos de reclutamiento forzado de menores, instalación de minas antipersonal y otros artefactos explosivos, así como presiones a líderes sociales y autoridades indígenas. Estas prácticas, señala el organismo, constituyen violaciones graves al Derecho Internacional Humanitario y mantienen en riesgo permanente a las poblaciones campesinas e indígenas de la región.

Estas son las zonas de Colombia donde controla Ivan Mordisco 1

En paralelo, las Fuerzas Militares han adelantado operaciones de gran envergadura en Guaviare para intentar frenar la expansión territorial de Mordisco. Uno de los operativos, desarrollado en el municipio de Calamar, dejó más de dos decenas de integrantes de esa estructura armada muertos. Sin embargo, el hallazgo de menores de edad entre los fallecidos encendió nuevas alarmas sobre el incremento del reclutamiento infantil en estas zonas de conflicto.

La Defensoría también ha extendido sus advertencias al departamento de Arauca, donde las disidencias de Mordisco sostienen enfrentamientos directos con el ELN. Municipios como Saravena, Arauquita, Tame, Fortul y Cravo Norte aparecen entre los puntos críticos, así como la localidad de Cubará, en Boyacá, por su cercanía fronteriza y su importancia como corredor para estos grupos ilegales. En esta zona, la disputa armada ha generado amenazas, extorsiones y presiones sobre pobladores y comerciantes.

El aumento de acciones violentas llevó incluso a la declaración de un paro armado en Guaviare durante 2025. Ante la gravedad de la situación, el Ejército envió un contingente adicional de mil soldados para reforzar la seguridad, aumentar el control de vías y apoyar a las comunidades afectadas.

Las alertas de la Defensoría del Pueblo reflejan un panorama complejo: aunque la estructura de Iván Mordisco ha sufrido divisiones internas, mantiene un fuerte dominio territorial en varias regiones. La persistencia de enfrentamientos, el uso de menores en actividades criminales y el confinamiento de comunidades muestran que la presencia de estas disidencias sigue representando uno de los mayores desafíos de seguridad y protección humanitaria en Colombia.

También puede leer: Goles imposibles que ni las apuestas más locas lograron adivinar

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar