JetSmart confirmó la llegada de su avión número 50 y otros anuncios relevantes a la industria

JetSmart anunció un triple hito que marca un nuevo capítulo para su crecimiento y su consolidación en la región.

Compartir

En una industria aérea marcada por la competencia y los cambios de consumo, JetSmart logró un avance que la coloca en una posición determinante en el mercado regional. La aerolínea ultra low cost confirmó la llegada de su avión número 50, la atención de más de 50 destinos y el récord de 50 millones de pasajeros trasladados desde su fundación.


a empresa proyecta cerrar 2025 con 15 millones de pasajeros transportados durante el año, un salto del 41 % frente a 2024. Con estas cifras, se posiciona como la tercera aerolínea con mayor número de usuarios en Sudamérica —sin contar el mercado doméstico de Brasil—, un dato relevante en un continente donde el tráfico aéreo sigue recuperándose y diversificándose.

JetSmart avanza en flota, pasajeros y operación regional

Para Estuardo Ortiz, CEO y fundador de JetSmart, el logro tiene un significado que va más allá de lo numérico. El ejecutivo aseguró que estos avances representan la confirmación del modelo operacional de la compañía y el impacto que ha tenido en miles de sudamericanos que han podido acceder a tarifas más bajas. Según él, más de 15 millones de personas volaron por primera vez en su vida gracias a la aerolínea, un dato clave para entender la expansión del segmento low cost.

El 2025 se convirtió además en el año de mayor crecimiento operacional para JetSmart, con un aumento de capacidad superior al 25 % frente al año previo. Su flota, compuesta por aeronaves Airbus A320 y A321, es una de las más jóvenes de la región, un atributo que la empresa destaca por eficiencia y sostenibilidad. Con una puntualidad que supera el 85 %, la aerolínea busca posicionarse como una opción competitiva no solo por precio, sino también por experiencia de viaje.

A lo largo de sus nueve años de operación, JetSmart ha conectado ciudades en Chile, Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Uruguay, Paraguay, Ecuador y República Dominicana. Más de 85 rutas han sido operadas en este periodo, impulsando turismo, empleo y desarrollo económico en diversas regiones del continente.

Esta combinación de expansión, tarifas bajas y flota moderna ha sido reconocida internacionalmente. Ortiz destacó que el modelo ha sido adaptado a las características de los mercados sudamericanos, lo que llevó a la compañía a recibir distinciones como Mejor Aerolínea Low Cost de Sudamérica en múltiples ocasiones.

La aerolínea ya tiene una orden en firme con Airbus que le permitirá alcanzar 120 aeronaves hacia 2031. Esa expansión —según la compañía— estará enfocada en abrir nuevas rutas, ampliar la conectividad y seguir fortaleciendo la operación bajo el modelo ultra low cost.

Con esta nueva etapa, JetSmart busca consolidar su visión: hacer de la aviación una alternativa accesible para millones de personas en Sudamérica y sostener una operación moderna, sostenible y de crecimiento continuo.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar